Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Delimitación entre Huachacalla y Cruz de Machacamarca genera conflictos y descontento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de marzo de 2021

Portada Principal
Lunes 22 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro sumó siete casos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia bordea los 265 mil casos positivos de Covid-19
Pág 2 
El “boom” de la quinua está degradando los suelos en el altiplano
Pág 3 
Gobernación gestiona computadoras ante el nivel central para centros de acogida
Pág 3 
Delimitación entre Huachacalla y Cruz de Machacamarca genera conflictos y descontento
Pág 3 
Llegan a Bolivia 228.000 dosis de la vacuna AstraZeneca
Pág 4 
Para mayores de 60 años y enfermos de base
Vacunación inicia el 4 de abril en el Campo Ferial 3 de Julio
Pág 4 
Mesas de trabajo analizarán la posibilidad de retornar a las aulas en la ciudad de Oruro
Pág 4 
En el Día Mundial del Síndrome de Down
Viceministerio de Igualdad de Oportunidades entrega reconocimiento a la orureña Celinda Rodríguez
Pág 5 
Susceptibilidad del magisterio urbano por demora en posesión de autoridades educativas
Pág 5 
Abopane
Área de rehabilitación para discapacitados lleva sin funcionar 2 años por falta de ítems
Pág 5 
La salud es la quinta rueda del coche
Pág 6 
Recuerdos del presente
Droga, Fidel y revolución
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
“Ecos del alma” realizó un homenaje poético a los padres orureños
Pág 7 
“Claustro” alista el recorrido “Por las minas de Oruro”
Pág 7 
Realizadores de la película “UNAY” reciben distinción del Senado
Pág 7 
Con baile, música y alegría
Oruro celebró el Día Mundial del Síndrome de Down
Pág 8 
22 de marzo día mundial del agua ¿escases de agua mito o realidad?
Pág 8 
Oruro - Regional

Delimitación entre Huachacalla y Cruz de Machacamarca genera conflictos y descontento

22 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El proceso de delimitación entre los municipios de Huachacalla y Cruz de Machacamarca, ambos de la provincia Litoral, genera malestar en sus pobladores, aseguran que solamente causará la desunión y ahondará las diferencias entre comunidades que en otrora vivían en paz social y unidad, piden al Senado que la ley no prosiga.

“Como municipio de Cruz de Machacamarca no estamos de acuerdo con este trámite porque consideramos que lo que debe primar es la paz social, unidad y con este trámite lamentablemente estos dos principios se han roto, da la casualidad que muchas personas tenemos familia en diferentes comunidades, pero lamentablemente ahora a raíz de este conflicto inclusive hay ese recelo entre comunarios”, señaló Eduardo Cáceres, corregidor de San Antonio de Irupata, del municipio Cruz de Machacamarca.

Desde hace varios días reanudaron sus movilizaciones, ante la Gobernación y la Brigada Parlamentaria de Oruro, con una serie de denuncias sobre supuestos actos irregulares al momento de la delimitación, que por cierto inició el 2016 como un trabajo entre parcialidades Khina Condoriri y Nerja Condoriri, del ayllu Tuaña dentro de Cruz de Machacamarca, y que luego se convirtió en un proceso intermunicipal.

“Mediante este trámite lo que pretenden todas las comunidades que son parte de la parcialidad Nerja Condoriri quieren anexarse a la capital, municipio de Huachacalla, esto implica que gran parte de superficie del municipio Cruz de Machacamarca, casi un 45% aproximadamente se estará anexando a Huachacalla”, añadió.

Adams Cruz, corregidor de Cruz de Machacamarca, explicó la intranquilidad en la que viven las demás comunidades de ese municipio, y otros municipios que son parte de la provincia Litoral, es por ello que rechazan el proceso y piden al Senado que esta ley de delimitación no se haga efectiva.

“Nos debemos a nuestras bases, si ellos deciden medidas de presión lo vamos a hacer, existen ideas de hacer bloqueos, huelgas de hambre, marchas en La Paz y tomar actitudes más radicales; los pobladores casi todos los días nos llaman afligidos por esta situación”, finalizó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: