Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El “boom” de la quinua está degradando los suelos en el altiplano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de marzo de 2021

Portada Principal
Lunes 22 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro sumó siete casos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia bordea los 265 mil casos positivos de Covid-19
Pág 2 
El “boom” de la quinua está degradando los suelos en el altiplano
Pág 3 
Gobernación gestiona computadoras ante el nivel central para centros de acogida
Pág 3 
Delimitación entre Huachacalla y Cruz de Machacamarca genera conflictos y descontento
Pág 3 
Llegan a Bolivia 228.000 dosis de la vacuna AstraZeneca
Pág 4 
Para mayores de 60 años y enfermos de base
Vacunación inicia el 4 de abril en el Campo Ferial 3 de Julio
Pág 4 
Mesas de trabajo analizarán la posibilidad de retornar a las aulas en la ciudad de Oruro
Pág 4 
En el Día Mundial del Síndrome de Down
Viceministerio de Igualdad de Oportunidades entrega reconocimiento a la orureña Celinda Rodríguez
Pág 5 
Susceptibilidad del magisterio urbano por demora en posesión de autoridades educativas
Pág 5 
Abopane
Área de rehabilitación para discapacitados lleva sin funcionar 2 años por falta de ítems
Pág 5 
La salud es la quinta rueda del coche
Pág 6 
Recuerdos del presente
Droga, Fidel y revolución
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
“Ecos del alma” realizó un homenaje poético a los padres orureños
Pág 7 
“Claustro” alista el recorrido “Por las minas de Oruro”
Pág 7 
Realizadores de la película “UNAY” reciben distinción del Senado
Pág 7 
Con baile, música y alegría
Oruro celebró el Día Mundial del Síndrome de Down
Pág 8 
22 de marzo día mundial del agua ¿escases de agua mito o realidad?
Pág 8 
Oruro - Regional

El “boom” de la quinua está degradando los suelos en el altiplano

22 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Desde el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de la Gobernación se observa el crecimiento horizontal de los sembradíos de quinua en Oruro, en desmedro de tolares, pajonales y la vegetación altiplánica, el “boom” del grano de oro está ocasionando degradación de los suelos.

“Hoy por hoy han crecido horizontalmente los sembradíos de quinua, estamos perdiendo tolares, pajonales, chijiales, en desmedro de la vegetación del altiplano, y en el mercado competitivo estamos por debajo de Perú y otros países, estos resultados nos permiten delinear acciones para que podamos mejorar rendimientos productivos”, señaló el director de Sedag, Severo Choque.

Debido a los réditos económicos de la quinua y su popularidad en gran parte del mundo, muchos productores intensificaron la producción de quinua, dejaron de lado otros productos y la crianza de ganado para dedicarse netamente al grano de oro.

Sin embargo, pese a las extensas dimensiones de suelos sembrados, los niveles de producción continúan siendo bajos, de acuerdo a recientes estudios por cada hectárea se arroja entre 10 a 12 quintales, pero si se incrementa mayor materia orgánica esto puede subir entre 30 a 80 quintales por hectáreas.

La crianza de ganado ovino o camélido es una de las opciones para incrementar el rendimiento, a través del uso de su abono, consideran que la agricultura no puede estar separada de la ganadería.

“Hay que pensar en respetar el equilibro de la madre tierra, solo se ha pensado en ganar plata para erosionar grandes cantidades de suelos, y ahora nos toca hacer este trabajo, a cada problema encontrar la solución, y la ganadería camélida u ovina es una alternativa para sumar esfuerzos y mejorar estos niveles de suelo en cuanto a contenido de materia orgánica se refiere”, finalizó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: