Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Centros hospitalarios tienen falencias en infraestructura y atención para personas con VIH/SIDA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de marzo de 2021

Portada Principal
Sábado 20 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro registra 42 casos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia registra 13 decesos por Covid-19
Pág 2 
Vacunación a los pacientes con cáncer en la CNS continuará la siguiente semana
Pág 3 
Padres de familia marchan pidiendo atención en infraestructura educativa
Pág 3 
Adereor organiza el primer Encuentro Departamental de la Gestión del Agua
Pág 3 
Estudiantes y personalidades fueron distinguidos por la Gobernación de Oruro
Pág 4 
Menos del 10% de los maestros utilizan la plataforma en línea del Ministerio de Educación
Pág 4 
Por falta de mantenimiento
Máquinas para hemodiálisis del Hospital General dejaron de funcionar
Pág 4 
LA PATRIA recibe el Titán de los Andes y el homenaje del Senado en su 102 aniversario
Pág 5 
Según informe Defensorial
Centros hospitalarios tienen falencias en infraestructura y atención para personas con VIH/SIDA
Pág 5 
EDITORIAL
No respetan la ley ni dejan trabajar
Pág 6 
SALUTACIÓN 102 ANIVERSARIO DEL MATUTINO LA PATRIA
Pág 6 
SALUTACIÓN 102 ANIVERSARIO DEL MATUTINO LA PATRIA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Gestionan crédito de Bs. 45 millones ante el FNDR para contrapartes de proyectos
Pág 7 
Consultora audiovisual pondrá a disposición material educativo para inicial y primario
Pág 7 
INVITACIÓN PÚBLICA PARA: “CONSTRUCCIÓN DE MURO PERIMETRAL - CENTRO DE CONVENCIONES Y RECREACIONES DEL INGENIERO - 1ra FASE”
Pág 7 
En el Día del Padre
Inspectores de la Unidad de Salud Ambiental realizaron el control de pastelerías
Pág 8 
Oruro - Regional

Según informe Defensorial

Centros hospitalarios tienen falencias en infraestructura y atención para personas con VIH/SIDA

20 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El informe de la Defensoría del Pueblo denominado “Evaluación de los servicios de tratamiento a las personas que viven con VIH/sida”, reveló que de los centros hospitalarios para la atención de personas que viven con la enfermedad en el país, tienen falencias en temas de infraestructura, condiciones mínimas para la atención de todos los servicios que requiere esta población y falta de personal.

El Delegado Defensorial José León, destacó que dicho informe, presentado la semana pasada en el departamento de Oruro, es el fruto de una investigación realizada en 22 centros hospitalarios que cuentan con unidades del Centro Departamental de Vigilancia, Información y Referencia (Cdvir) y del Centro Regional de Vigilancia Información y Referencia (Crvir) que son unidades específicas para el tratamiento y atención de pacientes que viven con el VIH/SIDA (PVVs) y con enfermedades de transmisión sexual.

“Producto de este informe defensorial se puede advertir una serie de falencias en al ámbito de infraestructura concretamente, el personal no tiene las condiciones mínimas para poder prestar todos los servicios que requiere esta población, también se pudo ver que no existe personal suficiente y necesario que indica la normativa y con seguridad esta es una preocupación que nos ha motivado a que a nivel del departamento nos reunamos para poder abordar esta temática”, manifestó León.

Según refiere el informe de la defensoría, del total de centros de salud, el 36% de ellos no cuenta con oficina de trabajo social, el 23% no tiene consultorio de psicólogo ni oficina de trabajo social, el 9% no cuenta con consultorio de psicólogo, el 4.5% no tiene consultorio general, y el 4.5% no cuenta con espacio para recepción. Asimismo, en el 41% de estos centros, la infraestructura no permite la atención con privacidad ni confidencialidad de las personas PVVs.

Para el Delegado Defensorial de Oruro, dichos datos son alarmantes sobre todo en estos tiempos de pandemia debido al Covid-19 que ya que las personas PVVs son más vulnerables frente a la enfermedad.

Asimismo, Leo observó otra gran debilidad identificada a nivel nacional debido a que no existió una buena proporción de los medicamentos antirretrovirales a esta población que realiza su tratamiento con mediación especializada.

“En Oruro no tenemos proporción oportuna de estos medicamentos en el sentido de que también ha habido alguna falencia y eso obviamente recoge este documento que detalla estas falencias y que temas se debe ir mejorando”, explicó.

En ese marco, el informe de la defensoría, recomienda al Ministerio de Salud y Deportes, garantizar el suministro de antirretrovirales suficientes y de manera oportuna a los Cdvir, Crvir y centros desconcentrados y mejorar las condiciones físicas para su almacenamiento.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: