Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La preparación para una vida responsable - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de marzo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

La preparación para una vida responsable

20 mar 2021

Por: Soledad Antezana – Exclusivo para Tu espacio Licenciada en Enfermería – Salud del adolescente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El comportamiento de los adolescentes es dinámico y muy curioso en todas las actividades que realizan. Sin embargo, pueden presentarse riesgos cuando no están preparados y no pueden controlarse.

Una acción que no esté dentro de lo regular provoca dificultades en su vida; el adolescente vive con mayor profundidad la satisfacción de las necesidades básicas humanas como: el deseo de contacto, la intimidad de expresión emocional y el placer, la ternura, el amor.

Todo implica madurez en la conducta psicológica y de conocimiento, permitiendo que tomen las decisiones adecuadas con responsabilidad y no someterse a riesgos de salud.

Es necesario que el adolescente analice la necesidad de una relación para vivir su sexualidad, buscando los mejores medios para entender cuanto le sucede o por lo que está viviendo actualmente.

Los centros de salud buscan dar una orientación que ayude a los adolescentes a dosificar sus ideas, porque los padres no dan orientación a los hijos y hay poca comunicación; quizá el factor de muchas obligaciones de trabajo no les permite ocuparse de ellos.

Sin embargo, en los centros de salud de cada zona, se brinda información adecuada, lo único que debe hacer el adolescente es buscar el asesoramiento y esta información ayudará en la maduración de su persona.

De esta manera se logrará que la conducta sea más respetuosa con sus padres, demostrando amor e intimidad en forma apropiada. También, el adolescente, llega a comprender existen situaciones de riesgo en una relación sexual y puede tener conocimientos para evitar llegar a la reproducción o a una infección de transmisión sexual.

La sexualidad se vive y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos, es el resultado de la interacción de los factores biológicos, psicológicos, sociales y económicos; pero también se toman en cuenta los factores culturales, religiosos, éticos y espirituales.

Observamos entonces, que las expresiones libres y responsables de cada adolescente, tomen capacidades sexuales, den un bienestar armonioso y enriquezca la vida individual y social.

Para tus amigos: