Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Así se forman las caries dentales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de marzo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Así se forman las caries dentales

20 mar 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los dientes son una de las pocas estructuras del cuerpo humano que no se regeneran; por eso la detección temprana de la caries, evita muchos problemas futuros. Las caries dentales provocan daño permanente e irreversible de la estructura dental, este es uno de los problemas más frecuentes de la población mundial, afecta de forma frecuente a niños, adolescentes y adultos mayores.

Los signos y síntomas de las caries varían, según el tamaño y la ubicación. Cuando la caries comienza esta puede ser asintomática, pero a medida que la caries aumenta de tamaño puede provocar signos y síntomas como los siguientes: Dolor, sensibilidad, agujeros visibles en los dientes, manchas en la superficie del esmalte dental.

Así es cómo se forman las caries dentales:

La placa bacteriana dental o biofilm es una película transparente pegajosa que recubre la superficie dental. Se produce por exceso de consumo de azúcares y carbohidratos y mala higiene oral. Cuando los restos alimenticios no se limpian de los dientes, las bacterias rápidamente comienzan a alimentarse de ellos y a formar placa. La placa que permanece en los dientes puede endurecerse debajo de la línea de la encía o por encima de ella y transformarse en sarro, este dificulta la eliminación de la placa y crea un nicho ideal para las bacterias.

Los ácidos del biofilm disuelven los minerales del esmalte dental, esta erosión provoca aberturas u orificios diminutos en el esmalte: la primera etapa de las caries. Una vez que se desgastan partes del esmalte, las bacterias y el ácido llegan a la siguiente capa de los dientes, la dentina. Esta capa es más blanda que el esmalte y menos resistente al ácido. La dentina tiene pequeños tubos que se comunican directamente con el nervio del diente y provocan sensibilidad y dolor.

A medida que se forma la caries dental, las bacterias y el ácido continúan su evolución a través de los dientes; después de invadir la dentina la caries llega a la pulpa que está compuesta por vasos sanguíneos y nervios, y que al ser atacada por las bacterias se inflama e irrita. Dado que no hay espacio para que la inflamación se expanda en el interior de un diente, el nervio se oprime, lo que provoca dolor. La molestia incluso se puede extender fuera de la raíz del diente y hacia el hueso.

Complicaciones:

Las caries dentales son tan frecuentes que a veces las personas les restan importancia, pero la realidad es que las complicaciones de las caries a veces son muy agresivas, entre las más frecuentes están: Dolor intenso, problemas de nutrición por el dolor que produce la masticación, pérdida de dientes, que repercute en la confianza y la autoestima, y abscesos dentales que pueden provocar infecciones graves o mortales.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: