Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La historia viva del periodismo en el primer museo gráfico de Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de marzo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

La historia viva del periodismo en el primer museo gráfico de Bolivia

20 mar 2021

Por: Dehymar Antezana LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el centro mismo de la ciudad de Oruro, se encuentra el primer museo gráfico de Bolivia. Está en instalaciones del matutino LA PATRIA, el Subdecano de la Prensa Nacional.

Al ingresar a ese ambiente se siente un aroma a historia, no sólo por los equipos que se encuentran allí, que datan del siglo XXI y el siglo XX, sino por todos los simbolismos que encierra del trabajo realizado durante 102 años de vida, celebrados recién ayer.

El orgullo de ver periódicos de 1919, hacen que el alma se traslade en el tiempo y mediante las líneas escritas en el impreso, se puedan retrotraer episodios de la historia de Oruro, pero también del país, así como del mundo entero.

Las máquinas que están allí nos muestran cómo el talento humano hizo posible la unión de cada pieza para hacer realidad un impreso que, mañana a mañana, fue voceado en las calles de la Capital del Folklore de Bolivia: “¡LA PATRIA! ¡LA PATRIA!”.

La rotoplana, el linotipo, el teletipo, el télex, la fotomecánica, son testigos mudos del paso del tiempo que tuvo con hombres que día a día se encargaron de armar la trama para que el periódico pueda ser impreso y esté, como el pan de cada día, en su hogar.

Las cajas del chibalete contienen los tipos que sufrieron la violencia ejercida por los gobiernos de turno, que intentaron callar a LA PATRIA con empastelamientos y dinamitazos, por denunciar el abuso de poder y la iniquidad que mantuvo en vilo a Bolivia por décadas.

Asimismo, las varias ediciones que muestran la evolución del Subdecano de la Prensa Nacional, son un sustento histórico de buenas y malas noticias, editoriales que dejaron marcados de por vida el pensamiento, el sentimiento y la fortaleza de LA PATRIA.

El ambiente no es muy grande, pero en cada espacio está la remembranza de tiempos que no volverán, no sólo por la evolución de la tecnología, sino por el sentimiento mismo de un pueblo, que plasmó con esperanza el nombre que identifica a todo un país, a todo un territorio y que siempre defenderá los intereses de la Alta Tierra de los Urus: LA PATRIA inmortal…

Para tus amigos: