Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Docentes analizaron el “caso UPEA” y consideran que existe una aparente “dictadura estudiantil” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 16 de marzo de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Docentes analizaron el “caso UPEA” y consideran que existe una aparente “dictadura estudiantil”

16 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La existencia de una presunta “dictadura estudiantil” en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), fue tratada en la Conferencia Nacional Ordinaria de Docentes de las Universidades Públicas.

En la Conferencia Nacional Ordinaria, realizada en la ciudad de La Paz del 10 al 12 de marzo, se analizaron varios temas relacionados con el sistema estatal y principalmente el caso de la UPEA, informó el representante de la Confederación Universitaria de Docentes de Bolivia, Renán Guzmán Apaza.

“Una posición de los docentes respecto a los hechos acontecidos en la UPEA, es que se ha destapado una dictadura estudiantil de parte de universitarios que han tomado el poder y los han empezado a manipular a los de primer y segundo año, con distintas becas que ofrecen las unidades públicas”, afirmó.

De acuerdo a las declaraciones de Guzmán, los universitarios crearon un modo de vida en la universidad. Según el análisis, son personas que administran mucho dinero, no solo en la UPEA, sino también en diferentes centros académicos.

“No sólo en la UPEA, sino también en Oruro. Un joven debe entrar a estudiar y lograr una profesión en los cinco años. Creo que es un punto que hay que revisar y controlar, por supuesto en cogobierno. La UPEA tiene que enmarcarse en el Estatuto de la Universidad Boliviana. Ellos tienen el voto universal, es decir si hay 20 mil universitarios y mil docentes, en total son 21 mil votos, pero siempre van a imponer una autoridad y van a manipular”, agregó.

La autoridad, aseguró que la determinación de los docentes de Bolivia, es exigir una Conferencia Nacional de Universidades de manera presencial. En el caso de la UPEA, sugiere revisar el poder estudiantil de los dirigentes y el tema de las becas.

OTROS TEMAS

Entre otros temas revisados en la Conferencia Nacional, realizada en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se encuentran las demandas o pedidos que tienen las universidades del sistema público en general.

También se determinó que la decisión de ingresar o no al Programa de Desempeño Institucional Financiero (PDIF), que es un acuerdo con el Gobierno para un reajuste interno, será determinado dentro de la misma Conferencia Nacional de Universidades, que se pretende realizar de manera presencial.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: