Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Miente, miente; algo queda” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se atribuye al alemán Joseph Goebbels la autoría del refrán que se lee en el título. No importa si es cierto o no. Cualquiera que fuese, ha debido ser un humorista de genio corrosivo. Trasunta una realidad con la que tropezamos cada día. Como todo refrán, es una expresión que condensa la sabiduría de la experiencia humana. Por su origen, es probable que sea incluso más antiguo que el presunto autor.
Pero es una de esas frases afortunadas que corren por el mundo con raro atributo de perennidad. Aunque es incitativo, no es de las que aleccionan para no caer en la trampa de la mitomanía. A lo sumo, es sólo una alerta. Su tono sentencioso hasta parece advertirnos que, al final, siempre queda con el mentiroso alguna porción del entuerto.
Hay mentiras funcionales que valen tanto como la verdad; depende de dónde y cuándo se la utilice. Cuidado, sólo se le parece, no estamos diciendo que la reemplaza. La verdad es casi siempre invencible, tiene como aliado al tiempo. A ella se puede aplicar el adagio de que renace de sus cenizas, como el ave fénix. Se la puede ocultar, apocar tal vez, pero vencerla, no es posible. Además, sabe cobrar caro el atrevimiento de sustituirla.
Si entramos a la selva intricada, nos perderíamos. Sólo nos detendremos en tres campos donde es más frecuente la confusión. Se dice que en la guerra, en el amor y en la política, la mentira actúa con camino expedito para parecerse a la verdad. La persona desprevenida puede caer en la “estrategia envolvente” de Linera o tomar gato por liebre. Aquel era diestro para esas artes.
En la guerra es a veces un arma necesaria para doblegar al enemigo. En la lucha donde la consigna es vencer, todo vale. Puedes fingir inclusive que estás exánime, y atacar después a mansalva. La vulpeja, es decir, la astucia, es su compañera predilecta. Y aunque ustedes no crean, el amor es también otro campo de batalla. Si la “rival” es tan bonita o el galán tan guapo, eso no quita que sea peligroso el abandonarse. El perder el juicio por alguien y luego sucumbir ante el altar nupcial del suicidio, es una práctica conocida.
Y en fin, los políticos son mitómanos irremediables. Sin la mentira, o la que se parece a la verdad (he ahí el peligro), no existiría un candidato victorioso. “El poder antes que una moral es una praxis, un arte que exige continuas transacciones con el engaño y la mentira para ser exitoso” (Vargas Llosa). ¿Ha notado? en la campaña electoral todos son amables, educados, generosos. No hay candidato malo; todos son buenos. Si alguien me dijera que compruebe, lo único que haría es remitirle a las elecciones recién pasadas.
En Bolivia son los más conspicuos discípulos de Goebbels. Es fácil de reconocerlos; siempre caminan agitando una bandera azul; hablan con descaro y con cinismo de un fantasma llamado “golpe”. Aplican a cabalidad la fórmula: “miente, miente; algo queda”.
(*) Es columnista independiente.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.