Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las ideologías llevadas al extremo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de marzo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Las ideologías llevadas al extremo

14 mar 2021

Se desató la polémica en las redes sociales cuando se anunció la cancelación del personaje de caricaturas Pepe Le Pew, por decisión de la productora Warner Bros., ya que el público considera que incita al acoso y a las violaciones. La hija del creador del personaje señaló que no cree que la intención de su padre haya sido esa y que ella creció viendo actuar al personaje, y nunca pensó en esa posibilidad.

Otro de los personajes de caricaturas que puede desaparecer es Speedy Gonzáles, el ratón más veloz de México, por considerar que incita al racismo. Muchas voces se alzaron para defender a esos personajes, mostrando la otra cara del problema, es decir, mujeres que acosan a hombres o los abusan golpeándolos como es el caso de doña Cleotilde que acosa a don Ramón y doña Florinda le pega, en la serie El Chavo del 8 o Pucca, divertido amor, que relata el amor obsesivo de una niña de 11 años enamorada de un ninja de 12 años de edad.

Sin embargo, en la antigüedad los cuentos de hadas mostraban un relato crudo, ya que en realidad eran creados para ayudar a los niños en su transición hacia la mayoría de edad, pero fueron endulzados por la productora Disney para llevarlos al cine, mediante una trama menos traumática, con coloridos dibujos y canciones creadas para atraer a los niños.

En los cuentos de hadas que se contaban antaño había mutilaciones y otros terribles castigos, como bailar eternamente con unos zapatos de hierro caliente, unas aves que les sacan los ojos a los malvados, e inclusive la muerte. Era una forma de enseñar a diferenciar el bien y el mal, mostrando que los malvados sufren destinos horribles, y el héroe por más que pase por una dura transición finalmente aprende su lección y supera las pruebas para ser por siempre feliz.

Puede ser que la trama del personaje Pepe Le Pew no sea del todo correcta porque es un zorrino que se pasa persiguiendo a una gata que por su color combinado parece una hembra de la misma especie, porque él está enamorado y piensa que ella es de su misma condición, pero ella lo rechaza por su olor. Sin embargo, existen dibujos animados que son aún más perturbadores y tendrían que ser también retirados de las pantallas de televisión y cine, como los Simpson, los Padrinos Mágicos, la Vaca y el Pollito y muchos otros, inclusive el inocente Caillou ya que es un niño bastante caprichoso.

Y si hablamos de anime, es peor, pues los creadores tienden a volcar en sus personajes sus frustraciones o sus más recónditos anhelos, por eso generalmente se los dibuja con ojos grandes, tienen súper poderes, algunos son miembros de la mafia, pero en el fondo son buenos, otros son seres sobrenaturales, simplemente como una muestra de lo que aquí se afirma.

Se sabe que mediante programas de televisión y también mediante las caricaturas, se da a conocer la cultura de los países que producen los programas o películas, pero también es una forma de transmitir ideología. No es raro ver a niños y jóvenes hablando como extranjeros luego que una serie, novela o película se pone de moda, o usando modismos enseñados mediante una producción televisiva.

Recordemos que cuando se emitió la novela Yesenia, muchas niñas fueron bautizadas con ese nombre y otras con el de la villana más famosa, Joselyn. Es posible que las caricaturas tengan una fuerte influencia en los niños, pero en ese caso se tendrían que retirar del aire muchos personajes y programas; en su lugar, comenzar a crear héroes e historias con un contenido más constructivo, que contribuyan a que el mundo sea un lugar mejor para vivir.

Para tus amigos: