Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cien años del periódico orureño LA PATRIA enorgullece a sus impulsores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de marzo de 2021

Portada Principal
Revista Dominical

Cien años del periódico orureño LA PATRIA enorgullece a sus impulsores

14 mar 2021

Por: José Luis Zabalaga Mendoza (*)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una centena de años encierra sin duda mucha historia en épocas, en etapas de su transcurso. Además, un siglo de actividad permanente, no siempre se da sin haber logrado triunfos y sufrido desventuras.

Es decir, encierra una historia interesante, más aún si se trata de un medio de comunicación, de un periodo cuya misión es la de servir el interés del pueblo por el que trabaja y es su razón de ser.

“Cien años del periódico orureño LA PATRIA, en orgullece a sus impulsores”; orgullo que comparte la ciudadanía porque es a ella a la que llega para contarle, día a día, los acontecimientos que suceden a su alrededor, en lo político, social, deportivo cultural, económico y orienta con convicción propia, sobre los diferentes temas que interesan para avanzar en la concreción de hechos que pueden y deben motivar para encontrar el camino de progreso real.

Y es la familia Miralles, con un sólido tronco (Don Enrique), que marca época y hace historia. Definitivamente, los años 90 del siglo pasado, son los de consolidación plena de la presencia de la familia Miralles, en el acontecer y también consolidación de los destinos mejores del periódico LA PATRIA.

En ese marco, ha habido etapas en la vida de LA PATRIA, que marcan historia, como la que deseamos referirnos, cuando por los años 90 del siglo pasado, cumplieron labor destacados periodistas que, en esas instancias, vino en llamarse la “época de Oro” del periodismo Orureño.

Años 90 cuando don Enrique alentó que se dieran saltos cualitativos en la constante búsqueda de profesionalización de sus periodistas, así como don Marcelo Miralles Bová, decidió la adquisición de nuevos equipos de impresión con tecnología avanzada, decisiones que corresponden a hombres visionarios como fueron don Enrique Miralles Bonnecarrere, don Marcelo Miralles Bová y doña Miriam Iporre, esposa de Marcelo.

PERIODISTAS

Tras concurrir a cursos de periodismo que se dictaban esporádicamente, en universidades de Oruro y del País: curso de periodismo alentados por la entidad sindical de los periodistas, con profesores venidos del extranjero, seminarios sobre ética periodística a nivel nacional e internacional; conferencias magistrales sobre diferentes temas de la problemática regional y nacional. Cúmulo de conocimientos alentados por los propietarios del periódico LA PATRIA con el solo propósito de mejorar la calidad de noticias que diariamente se debe ofrecer a los lectores.

Fue esa época que bajo la conducción de don Enrique Miralles, las noticias se redactaban con prolijidad, de cuyo contenido se imponía, antes que llegue al jefe de redacción.

Un hombre curioso, como debe ser norma de todo director de periódico que se precie de tal y más aún si impartía y recordaba que el periódico LA PATRIA no se alineaba con ninguna tienda política partidaria y menos podía convivir con la actitud y actuación de políticos encaramados en cargos de poder. El periodista debía estar siempre en la “acera del frente”, para ver y transmitir la información y la elaboración de noticias, sin descuidar, empero, el interés del pueblo en diferentes asuntos.

Esta forma de trabajar, sin compromisos económicos y con ninguna línea política, trajo, desde luego consecuencias que, empero, eran siempre allanadas por la dirección del periódico.

Para mejorar la redacción de noticias, estaba siempre alerta, el abogado y periodista don Augusto Dávila Sanabria quien, a propósito, siendo periodista de LA PATRIA recibió su título de abogado y cuando se dedicó a su nueva profesión, pudo más su propósito de servir a su pueblo y a los pocos días retornó a la redacción del periodismo para quedarse como Director interino, o Jefe de redacción, también columnista y corrector de estilo.

Época en la que tuve la satisfacción de compartir con periodistas de talla como Edmundo Rocababo, (valiente, minucioso, incorruptible a toda prueba. Muchas historias se pueden contar de él) Jorge Lazzo Quinteros, Humberto Cabezas Selaya, Guillermo Moscoso Bermúdez, Rómulo Bracamonte, Juan Laura Andrade, Fidel Escalera, Ethzel Llanque, Walter Barriga, Jaime Camacho, Roxana Rocabado, Gloria Eyzaquirre (con posteridad con muy buena trayectoria periodística en La Paz), Abrahám Portillo (encargado de la teletipo), entre los más antiguos.

Luego, muchos años después: Fabricio Cazorla, Ximena Millares, Gino Billota, Mónica Aramayo, Sonia Damián…. quizá otros (la memoria es frágil), todos herederos de una anterior tanda de prestigiosos periodistas: Víctor Flores, Jorge Barrientos, Javier Echeñique, Elías delgado, Raúl Vásquez Humberto Bellota (fotógrafo) y otros.

Periodistas que, luego de compartir las noticias y experiencias del día, al unísono escribíamos en las ya archivadas máquinas de escribir, produciendo una “tostadora” o una “tronadera”, a la que se sumaba el ruido del teclado de la teletipo. Era música para los oídos de los periodistas en una oficina de Redacción, ahora convertida en lugar silencioso por que las computadoras no hacen ese ruido.

En medio, de aparecía don Enrique, para hablar, brevemente, con todos y cada uno de los redactores, a quienes preguntaba cuál era la noticia del día y siempre se despedía con “ que tenga una feliz edición”, a tiempo de retirarse a descansar.

EL ENTORNO PERIODÍSTICO

Por los años 90, don Marcelo Miralles Bová, estaba dedicado a ofrecer novedades a los lectores del periódico, conversamos sobre la posibilidad de editar, semanalmente, una separata cómico-satírica, por la experiencia de haber hecho este género periodístico en radio emisoras Bolivia , con el título de “PIMIENTA” que se mantuvo por muchos años. Este programa, en sus últimos años, lo mantuvimos con Alfredo Luján Marañón.

Eran esos años cuando lo cómico - satírico tenía gran aceptación en Oruro fue después de muchos años que “Confidencias “de La Paz que siguió esta línea.

Mario Lizarazu Sánchez, con su proverbial “Chispa”, mantuvo su programa “La otra cara de la medalla”, todos los días. Nació en Radio El Cóndor, junto a Omar Tórrez Reque, luego radio Oruro y finalmente Radio América.

Estuvimos apunte de llevar “Pimienta “al periódico LA PATRIA, cuando justo esa temporada fue que Alfredo Lujan Marañon, viajaba constantemente al interior del país para atender asuntos de negocio. Pero, quedó pendiente el incursionar en este campo del periódico LA PATRIA, que décadas antes ya tenía antecedente de haber publicado la revista “El Mosquito” y posteriormente, don Enrique mantuvo su “mono” (dibujo) con el título de “Zacarías Rocha”.

LA FAMILIA

Con esos antecedentes, la familia Miralles incursiona, plenamente, los años 90, hasta tener el control familiar, total, del periódico LA PATRIA.

Fue su director general, don Enrique Miralles Bonecarrere, desde 1946 hasta el 6 de octubre de 2006 cuando se produjo su fallecimiento. Su esposa doña Elenita, también mantuvo una columna en el periódico. Don Enrique, por motivo de salud, una temporada en 1987 vivió en Santiago de Chile, luego Santa Cruz y Cochabamba.

Marcelo que por entonces gerentaba una empresa de serigrafía, trabajó, ad-honorem, en la conducción del periódico, luego compró las acciones de don Cristóbal Molina, que era copropietario de LA PATRIA, e ingresó de lleno al periódico. Su presencia y decisión fue determinante para ingresar a la era de la nueva tecnología, aunque en principio solo fue en color negro.

De ahí en adelante, todo fue cambio de tecnología, hasta que en la actualidad, los textos y fotos que se incluyen en cada edición del periódico, no necesitan la filmación para luego pasar al negativo y de ahí la plancha de zinc para llevar a la máquina impresora. Hoy esa impresión se hace directamente de la computadora a la plancha de zinc. Cada vez se adquiere equipos de última tecnología y hoy por hoy LA PATRIA es uno de los pocos periodísticos del país, que cuenta con lo más avanzado de la tecnología para imprimir periódico, revistas, libros, etc., a todo color.

Ximena trabajó en la Redacción del periódico, luego de sus estudios de Comunicación Social y periodismo en la Universidad del Valle. A partir de 2009 es la directora del Sud Decanato de la Prensa Nacional.

Estela, tía de Ximena, desde hace décadas es encargada de la página de sociales.

A finales de los años de 90, Cibeles, hermana de Ximena, incursiona en el periódico.

Actualmente es administradora del periódico LA PATRIA en Cochabamba, además tiene una imprenta. Elena hermana de Ximena es gerente de LA PATRIA, en Cochabamba.

“Rasgos Estudiantiles” fue la separata por que aquellos dirigía la señora Miriam Iporre Rivero de Miralles.

Marcelo Miralles Iporre, fue y es el artífice del cambio permanente de tecnología de impresión. Hoy tiene nuevos proyectos en el marco de constante renovación. Es administrador de Empresas y piloto comercial.

Construyó un avión aquí en Oruro. Siendo piloto en el Lloyd Aéreo Boliviano (empresa que quebró), retornó a instancias de su señor padre, don Marcelo. Hoy es el gerente general del periódico LA PATRIA, luego del sentido fallecimiento, en accidente de tránsito de los recordados don Marcelo Miralles Bová y doña Miriam Iporre Rivero de Miralles. Marcelo Millares Iporre fue hace un par de años Presidente de la Asociación Nacional de Prensa, donde tuvo destacada actividad.

En los 90 del siglo pasado, fueron entonces, los decisivos para el mejor futuro del periódico LA PATRIA que en el país se alza como el Sud Decano de la Prensa Nacional.

Hoy con nueva gente, en la Redacción y composición del periódico Orureño, orgullo original, empieza a escribirse la nueva historia del periódico LA PATRIA, del que fui su redactor, a invitación de don Enrique, y luego su jefe de Redacción.

Felicidades periódico LA PATRIA…….Felicidades familia Millares

Oruro, 19 de Marzo de 2019

(*) José Luis Zabalaga Mendoza

PERIODISTA- Registro Nacional No. 080

Ex Redactor y jefe de redacción del Periódico LA PATRIA

Miembro de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro.

Miembro del Comité Departamental de Etnografía y Folklore.

Miembro de la Asociación de Periodistas de Oruro.

Ex Presidente de la Asociación de Periodistas de Oruro

Ex dirigente y Secretario del Tribunal de periodistas de Bolivia.

Ex miembro del Tribunal de Honor de la Federación Nacional de Trabajadores de la Prensa de Bolivia

Para tus amigos: