Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tapia, Ramírez y Cahuana destacan el fortalecimiento del sector salud - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de marzo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

A un año de la pandemia

Tapia, Ramírez y Cahuana destacan el fortalecimiento del sector salud

11 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

Aseguran que el Bloque Oruro-Corea está fortalecido con cinco equipos de última generación

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El 10 de marzo, a un año de la llegada de la pandemia por el Covid-19 a Oruro y Bolivia, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Henry Tapia, el director del Hospital General “San Juan de Dios” Bloque Oruro-Corea, Israel Ramírez y el administrador de la regional de la Caja Nacional de Salud (CNS) Ronald Cahuana, rememoraron el inicio del brote y destacaron por su parte los logros que se alcanzaron en relación al fortalecimiento de la salud.

SEDES

A un año de la pandemia, Tapia recordó a la paciente cero, una mujer de 65 años que llegó desde Italia el 8 de marzo y tras una valoración y con una sintomatología referente a Covid-19, se realizó el protocolo y la toma de muestra, que en ese momento fue enviada al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) de Santa Cruz.

Ya el 10 de marzo, en horas de la mañana se informó ante los medios de comunicación que Oruro tenía un paciente sospechoso de Covid-19 y tras la espera del resultado, en la noche se confirmó que la paciente salió positivo; rápidamente la desesperación se apoderó de toda la población.

En ese momento, no existían centros de aislamiento en los Hospitales, sin embargo, con el pasar de los meses se coordinó un trabajo con las autoridades nacionales y se crearon los mismos, y en el pico más alto de la primera oleada, se hace un ajuste referido a equipamiento y recursos humanos.

“Si bien hemos vivido una pandemia muy dura, también ha sido una fortaleza para el sector salud referente a que podamos hacer reajustes en equiparnos en terapia intensiva, intermedia, contratación de recursos humanos, desde el nivel central y la Gobernación se equipó a nuestros centros de salud”, destacó el director del Sedes.

HOSPITAL GENERAL

Ramírez recodó que asumió la dirección del nosocomio junto a la llegada del Covid-19, en aquella oportunidad y tras realizar una evaluación de la situación en que se encontraba el Hospital, se evidenció que no había infraestructura ni equipo, por lo que “estuvimos en cero de partida”, sin embargo, a la fecha, “el Hospital se ha fortalecido de tal forma que creemos que es uno de los servicios mejor estructurados a nivel nacional”.

A un año de la pandemia, el director destacó con orgullo que el Hospital General cuenta con salas de terapia intermedia, con camas de terapia intensiva, en pediatría, en neonato y maternidades exclusivas para Covid-19, asimismo, mencionó que el nosocomio tiene la capacidad de distribuir oxígeno líquido en la cantidad de 60 toneladas.

“No hemos tenido ya dificultades como en la primera ola, entonces el Hospital General ‘San Juan de Dios’ ha avanzado en lo que se refiere a infraestructura, equipamiento y recursos humanos, hoy tenemos casi 415 personas entre licenciadas, auxiliares, médicos, especialistas, trabajando exclusivamente para casos Covid-19”, precisó.

Dependiendo a la incidencia o prevalencia que tenga el virus, Ramírez adelantó que si hubiera una tercera ola y la capacidad del Hospital General se ve rebasada, el Bloque Oruro-Corea está fortalecido con cinco equipos de última generación en lo que se refiere a neonato, terapia intensiva y los servicios de emergencia y el polivalente que cuenta con 21 camas, cinco en emergencia y cinco en terapia intensiva.

CNS

Por su parte, el administrador de la CNS de Oruro, mencionó que tras la llegada de la pandemia, la institución pasaba por situaciones que impedían atender a pacientes contagiados debido a que también existían asegurados con enfermedades comunes que atender, sin embargo, se hizo una logística y se implementa un laboratorio PCR para la detección de casos de Covid-19.

“En este momento nosotros contamos con todo un sistema de primer nivel de atención que está conteniendo la pandemia, contamos con cinco consultorios exclusivos para la atención de Covid-19, que están atendiendo las 24 horas los siete días de la semana, de tal forma que nosotros hemos podido hacer una atención oportuna de los pacientes con Covid-19 entregándoles un tratamiento en base a un kit de medicamentos, de tal forma que los pacientes iban a sus casas a reposar y cumpliendo el tratamiento”, resaltó Cahuana.

Asimismo, el administrador de la institución informó que se genera un área de infecciosas para la atención de Covid-19, con la implementación de siete camas de terapia intensiva y cerca de 40 camas para la internación, áreas exclusivamente para la atención de pacientes con enfermedades infecciosas que a futuro cuando pase la pandemia, también ayudarán para otro tipo de enfermedades como la tuberculosis.

“Ahora nuestro trabajo es con la vacunación, estamos preparándonos para lo que va a ser la vacunación de los asegurados a la CNS, se está priorizando la vacunación de mayores de 60 años y con patología de base, de tal forma que ahora estamos con esta logística se está extremando esfuerzos para todas estas actividades”, finalizó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: