Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Auza: La compra de vacunas no está prohibida, pero si reglamentada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de marzo de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Auza: La compra de vacunas no está prohibida, pero si reglamentada

11 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, manifestó que los Gobiernos Subnacionales así como las instituciones privadas, no tienen prohibida la comprar de vacunas contra el Covid-19, sin embargo, aseguró que la misma está reglamentada en todo el país.

Durante su llegada a la Capital del Folklore de Bolivia, el ministro de la cartera de Salud sostuvo que el Gobierno estableció requisitos que deben de cumplirse en el decreto 4432 que autoriza a las entidades competentes la contratación directa, bajo los principios de transparencia y legalidad, de vacunas, insumos, equipamiento médico, así como otros bienes, obras y servicios, para la contención, diagnóstico y atención del Covid-19.

Asimismo, hizo mención al decreto 4438 que establece los requisitos que deben cumplir los proveedores de vacunas contra el Covid-19 en el mercado interno y a diferir el gravamen arancelario a cero por ciento (0%) hasta el 31 de diciembre de 2021, para la importación de las mercancías establecidas en el Anexo del presente Decreto Supremo.

“Los Gobiernos subnacionales pueden hacer la compra, no queremos hacer un manejo político de esta situación aquellos que han comprometido esta compra deberán cumplir lo establecido en los requisitos y deberán asumir dicha responsabilidad”, sostuvo Auza, al referirse a los candidatos que comprometieron la compra de las vacunas.

Sin embargo, aclaró que en esa lógica de coordinación con los Gobiernos Subnacionales, en una primera reunión realizada el 23 de diciembre de 2020, varios departamentos manifestaron sus dificultades administrativas en el tema salud por lo que el Gobierno Central, decidió asumir la más alta carga financiera presupuestaria, la vacunación.

“Nosotros asumimos que si ahora los Gobiernos Subnacionales manifiestan su voluntad de comprar estas vacunas es porque ya han solucionado los problemas de recursos humanos, logísticas, medicamentos y todo lo que requerían para contener la pandemia”, manifestó Auza agregando que “la compra de vacunas no está prohibida, pero si reglamentada”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: