Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Morenada Zona Norte, la más antigua del mundo cumplió 108 años con nostalgia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de marzo de 2021

Portada Principal
Arte y Cultura

Morenada Zona Norte, la más antigua del mundo cumplió 108 años con nostalgia

11 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El paso lento que de los morenos quedó registrado por primera vez el 9 de marzo de 1913. El escenario que testificó ese hecho tan importante, fue la calle San Felipe y 6 de Octubre. Actualmente, la Morena Zona Norte, la más antigua del mundo, tiene 108 años.

En 2021, los fraternos celebran la fecha con mucha nostalgia, algo que hacen conocer mediante sus publicaciones en su página oficial de Facebook. Pero esa añoranza, viene de recordar su historia.

INICIOS

Al principio, recibió el nombre de Morenada Oruro, por ser la única en la capital. Manuel Apaza y su esposa, fueron los principales impulsores aquél entonces. Pero no estuvieron solos, los acompañaron 20 danzarines a la cabeza del caporal Nicolás Coronado, todos muy devotos de la Virgen del Socavón.

“La danza de la Morenada es un baile que satiriza a la corte virreinal de Felipe III, ya que los trajes utilizados en la época fueron una auténtica imitación de las vestimentas de la época. Así con este maravilloso baile, nació las misas y las cofradías en honor a, la virgen del Socavón”, contó el presidente del conjunto, Saúl Chávez.

LA NEGRA ANTONIETA

Según el relato, en 1946 incursiona en la danza, el primer personaje que representa a la mujer “La negra Antonieta”, que era interpretada por el señor Lucho Rojas.

BLOQUE INFANTIL

Para el año 50, por primera vez se tiene la incursión del Bloque Infantil en la Morenada. Ya en 1954, los hermanos Patón reorganizan la tropa de morenos, para denominarse luego Comparsa de la Morenada.

“También en este año se realizó la teatralización del relato del Pisa Pisa de la uva. En ese año por primera vez se ingresa con 6 automóviles y 3 camiones todos adornados con platería y 20 acémilas”, agregó Chávez.

NOMBRE

En 1955 la Morenada decide cambiar el nombre, por el de Conjunto Folklórico La Morenada Zona Norte.

“En el año 1970 se estrena, los chales de colores rojo y celeste. En ese mismo año se estrena el tema la Mariposita, característico de nuestra institución junto a, la Banda Pagador”.

En el año 1972, Benedicto Llave es el inventor del paso doble, para el bloque de morenos. Con el transcurrir del tiempo, la Morenada Zona Norte innovó personajes, matracas, pasos, para darle brillo a sus presentaciones.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: