Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Según datos de la Fiscalía, en Oruro se registraron 216 denuncias por violencia hacia la mujer - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de marzo de 2021

Portada Principal
Suplemento Policial

Según datos de la Fiscalía, en Oruro se registraron 216 denuncias por violencia hacia la mujer

09 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Pilar Díaz, en el Día Internacional de la Mujer, dio a conocer que a nivel nacional se tomó conocimiento de 7.634 delitos de violencia inmerso en la ley Nº 348. Lo que debe llamar a una profunda reflexión para evitar cualquier violencia hacia la mujer.

De acuerdo a los datos registrados en el sistema informático JL.1 de la Fiscalía General de Estado del 1 de enero al 7 de marzo de 2021, en el país se registraron 7.634 casos, teniendo mayor incidencia en el departamento de Santa Cruz con 2.809 casos, La Paz 1.389, Cochabamba 1.170, Tarija 736, Potosí 550, Chuquisaca 407, Beni 275, Oruro 216 y Pando 82.

De los 7.634 casos, 6.344 corresponden al delito de violencia familiar o doméstica; 351 a violación; 342 abuso sexual; 282 violación de infante, niño, niña o adolescente; y 315 corresponden a otros delitos inmersos en la Ley Nº 348.

“Estos datos nos deben llamar la atención, pero además es un llamado a realizar acciones preventivas. Desde el Ministerio Público no podemos ser indiferentes, por ello, conforme a la Constitución Política del Estado y la normativa vigente de defender los intereses de la sociedad y de los sectores más vulnerables como son las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo Díaz.

FELCV

Por su parte, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Oruro, recibió la denuncia de 160 casos entre el primer día del año y el 8 de marzo, en el que predominó las denuncias por violencia familiar o doméstica con 125 casos; 15 violaciones; 8 de abuso sexual; 5 de violación de infante, niño, niña o adolescente; 2 de estupro; 2 tentativa de feminicidio; 2 feminicidios; y 1 un caso de estupro con agravante.

El director Departamental de la Felcv, coronel Edson Claure, llamó a la reflexión a la ciudadanía orureña y puntualmente a los hombres a dejar de lado el patriarcado y el machismo.

Además, aseguró que los trabajos están orientados a la prevención para evitar cualquier tipo de violencia y al mismo tiempo revalorizar el rol de la mujer en las diferentes profesiones que están en primera línea en la lucha contra el coronavirus.

DIO

El director de Igualdad de Oportunidades (DIO) Misael Callihuara, señaló que el día de la mujer debe ser revalorizado todos los días del año por el esfuerzo que realizan cotidianamente.

Recordó que esta unidad apoya gratuitamente a las mujeres que sufren de algún tipo de violencia, además brindan apoyo en temas psicológicos, legales y sociales.

También detalló que el Servicio Legal Integral Municipal (Slim), atendió en lo que va del año 122 denuncias y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia 165 casos.

Callihuara enfatizó en que las mujeres deben denunciar cualquier tipo de violencia y no guarden silencio ante estos hechos.

VÍCTIMAS

Integrantes de la Asociación Departamental de Víctimas de la Injusticia de Oruro, se apostaron en la plaza principal para exigir justicia y que los ilícitos no queden en la impunidad.

“No tenemos nada que festejar, tenemos muchas mujeres asesinadas, violadas, descuartizadas, nuestra indignación es que muchos de estos casos están quedando impunes. Son vidas que no van a volver, son vidas que no tienen precio. A las mujeres nos están matando día a día”, sostuvo la presidente de la asociación, Nora Foronda.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: