Loading...
Invitado


Martes 09 de marzo de 2021

Portada Principal
Martes 09 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro se aproxima a los 12 mil casos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia registra 463 casos de Covid-19
Pág 2 
Hay 75 cupos en Medicina y 47 para Odontología
Se confirma examen psicotécnico de Facultad de Ciencias de la Salud de la UTO para mañana
Pág 3 
Elecciones subnacionales
Gobernador espera resultados oficiales para hacer la transición administrativa
Pág 3 
PRIMERA CONVOCATORIA AUDITORÍA EXTERNA
Pág 3 
Ante el Serecí
En la jornada electoral 2.277 ciudadanos tramitaron su certificado de impedimento
Pág 4 
En lo que va del año ya se registraron 14 sismos en el departamento de Oruro
Pág 4 
Sala de medicina interna Covid-19 del Hospital Obrero tiene una capacidad de 20 camas
Pág 4 
Según presidente del TEDO
Mala sumatoria en actas incidió en la demora del cómputo oficial este lunes
Pág 5 
Servicio de emergencia del Hospital Obrero cuenta con área de triaje Covid-19
Pág 5 
Bono mensual a personas con discapacidad se pagará en la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Alcaldía
Pág 5 
Hacer que sea una celebración
Pág 6 
PAREMIOLOCOGI@
Tragedia de la UPEA: ¿homicidio culposo?
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Taller “Claustro” ultima convocatoria para II Bienal Internacional de Arte en Oruro
Pág 7 
Colectivo Perro Petardos forma parte del Proyecto “Radio Bukowski”
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE SERVICIOS DE AUDITORÍA EXTERNA 01/2021
Pág 7 
COMUNICADO BNB
Pág 7 
Adhemar Wilcarani se declara ganador de las elecciones
Pág 8 
Sol Oruro cuestiona cómputo de votos y crecida del padrón electoral
Pág 8 
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2020 (MODALIDAD VIRTUAL)
Pág 8 
Editorial y opiniones

Hacer que sea una celebración

09 mar 2021

La igualdad de géneros no significa que las mujeres se conviertan en varones y viceversa, sino de respetarse mutuamente, colaborarse unos a otros en las diferentes tareas, honrar los derechos y deberes de cada quien; no se puede negar que el hombre es físicamente más fuerte y que la estructura mental de ambos es diferente por lo que piensan y reaccionan de manera distinta, sin embargo, esas diferencias pueden jugar a favor si ambos se unen y se apoyan mutuamente

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, hubo marchas de protesta, algunas felicitaciones en las redes sociales, aunque en otras se aclaraba que el 8 de marzo no es una celebración sino una conmemoración de lo ocurrido en Estados Unidos en 1908, cuando un grupo de trabajadoras textiles de Chicago se declararon en huelga reclamando mejores condiciones laborales, y estando dentro de la fábrica ésta fue quemada, el fuego arrebató la vida a muchas de las huelguistas.

Al año siguiente, 1909, un grupo de mujeres socialistas declararon el 8 de marzo como Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos, en conmemoración de ese hecho suscitado un año antes, además añadieron a sus demandas de mejores condiciones laborales, el derecho al voto para elegir a las autoridades de la nación, igual que los hombres.

Un año después, vale decir, en 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, se volvió a demandar el sufragio universal para todas las mujeres, y fue Clara Zetkin quien propuso que se proclamase el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, la que fue respaldada de forma unánime por más de cien féminas procedentes de 17 países, que asistieron a esa reunión.

El objetivo de la declaración era promover la igualdad de derechos, incluso el sufragio para las mujeres. Además de Zetkin, otras pioneras en la reivindicación de sus derechos fueron Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand.

Ha pasado más de un siglo desde la declaración del Día Internacional de la Mujer, mucha agua ha corrido debajo del puente, pero aún existen desigualdades en un mundo en que se supone que hubo mucho avance en temas de igualdad de género, y un ejemplo simple de ello es que las féminas, ocupando un mismo puesto que un varón y con las mismas responsabilidades continúa ganando menos.

Entre otras asignaturas pendientes está el hecho de que a muchas mujeres se les niega el derecho al trabajo porque eventualmente pueden embarazarse, o porque tienen niños que cuidar y eso supuestamente las distrae de sus obligaciones laborales.

Por otra parte, está la violencia que no se detiene. En Bolivia, pese a que se tiene una ley, la 348, destinada a Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, los casos de feminicidio siguen y suman, las cifras de fallecidas no han bajado, al contrario, desde que se promulgó la norma parece que los casos subieron y los crímenes son aún más crueles.

En cuanto comenzó la lucha por la igualdad de género, muchos hombres han decidido dejar de ser caballerosos, hay mujeres que, es cierto, no dejan que ni se les abra una puerta o les cedan el asiento en el autobús, pero por ese motivo algunos varones son hasta descorteces y maleducados con ellas, sin pensar que en realidad todos somos humanos con los mismos derechos y obligaciones, y absolutamente todos merecemos respeto.

La igualdad de géneros no significa que las mujeres se conviertan en varones y viceversa, sino de respetarse mutuamente, colaborarse unos a otros en las diferentes tareas, honrar los derechos y deberes de cada quien; no se puede negar que el hombre es físicamente más fuerte y que la estructura mental de ambos es diferente por lo que piensan y reaccionan de manera distinta, sin embargo, esas diferencias pueden jugar a favor si ambos se unen y se apoyan mutuamente.

Para tus amigos: