Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“Boom del cobre” generará miles de empleos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de marzo de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

“Boom del cobre” generará miles de empleos

05 mar 2021

Fuente: Emol

Marzo del 2021

El fuerte rally alcista que vive el cobre parece no tener freno. Este último miércoles alcanzó los US$ 4,2 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, máximo desde el 4 de agosto de 2011.

El principal producto de exportación nacional encadena cinco potentes alzas consecutivas, y en las 18 sesiones que van de febrero, solo ha caído tres veces. Así, en el segundo mes del año, acumula una escalada de 18%.

Un boom” que mantiene animadas a las compañías mineras del país. Sin embargo, también abre el apetito de los sindicatos, en un año especialmente cargado de negociaciones colectivas para la industria local.

En total serán 37 las negociaciones que se llevarán a cabo este año -dos ya iniciaron en enero- al interior de las grandes mineras del país, las que involucran a un total de 16.112 trabajadores, según cifras del Consejo Minero. Spence, Cerro Colorado y Escondida -el mayor yacimiento de cobre del mundo- de BHP, tienen previstas discusiones este año. Los Pelambres de Antofagasta y varias faenas de Codelco, incluida su mina insignia de El Teniente, también enfrentarán próximas conversaciones.

“Estamos conscientes que el alto precio que ha alcanzado el metal en el mercado puede ser un incentivo para que los sindicatos en sus procesos de negociación se sientan tentados a pedir altos bonos”, dijo a Emol el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández.

El ejecutivo aseguró que “lo que hemos visto en algunas negociaciones colectivas de que hay un poco más de racionalidad en las expectativas de los sindicatos y se han llegado a buenos acuerdos”, aunque “hay otros sindicatos que efectivamente les ha costado más entender la situación de incertidumbre que aún se advierte como consecuencia de la pandemia y es probable que podamos tener algunas huelgas debido a ese hecho”.

“Entonces esperamos que prime la racionalidad en estos procesos de negociación”, subrayó. Un llamado similar al que hizo Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, en entrevista con Emol hace algunas semanas.

Fuente: Emol
Para tus amigos: