Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Eliminarán mercurio en minería aurífera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de marzo de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Eliminarán mercurio en minería aurífera

05 mar 2021

Fuente: Portal Minero

La validación de pruebas estará a cargo del Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y se espera que comience en junio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Marzo del 2021

Hasta la localidad de Punitaqui, en la Región de Coquimbo, llegó una delegación de Pirolab (Laboratorio de Pirometalurgia y Caracterización Avanzada Minero Metalúrgica) de la Universidad de Chile, socia fundadora del CNP para trabajar en la preparación de las instalaciones de Planta Segura de Minera Monte Alto SpA., donde se construye un horno de fusión de concentrados gravimétricos de oro para la obtención de Doré, producto que con elevados contenidos de oro y plata metálicos que tiene un alto valor de mercado.

Patricio Aguilera, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje, sostiene que este proyecto tiene gran importancia para el CNP, puesto que el proceso de validación exitoso de esta tecnología podría apoyar a la sostenibilidad de la pequeña y mediana minería del oro y conllevaría actividades ambientalmente responsables de potenciamiento en la Cuarta Región.

La iniciativa forma parte del programa Crea y Valida, proyecto de I+D+i colaborativo de Corfo y se viene ejecutando desde marzo del año pasado de forma conjunta entre Minera Monte Alto y Pirolab.

La iniciativa de erradicación de mercurio en la pequeña minería del oro mediante fusión de concentrados gravimétricos conlleva alcances sociales, medioambientales y de salud ocupacional.

Al respecto, Leandro Voisin, académico y director de Pirolab de la Universidad de Chile, explica que el mercurio un elemento tóxico que puede ser absorbido en la piel y membranas mucosas afectando principalmente el sistema nervioso central y los riñones en seres humanos, por ello se busca poder eliminarlo de las operaciones mineras, “especialmente en la pequeña minería, donde hay un precario control operacional y escazas competencias para su manipulación y almacenamiento”.

El académico añade que “se busca generar un producto que tenga mayor poder de compra y que reactive el sinergismo de la actividad de oro en la zona mediante la complementariedad de cooperativas, pirquineros y la maquila por parte de plantas existentes potenciadas tecnológicamente.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: