Viernes 05 de marzo de 2021

ver hoy










Perspectiva Minera
ENFOQUE
Elevada demanda de litio y lenta industrialización en la reserva nacional
05 mar 2021
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Nuestro país es considerado como el más importante reservorio de litio a nivel mundial, compitiendo con vecinos de menor cuantía de “oro blanco” en sus territorios, caso de Chile y Perú, pero ambos con mayor capacidad de avance en la difícil tarea de convertir esa riqueza natural en el nuevo combustible de la era moderna automotriz.
La “fiebre del oro blanco”, como se denomina a la incesante gestión de empresarios internacionales y los accionistas nacionales de los países en la competencia de atender la demanda de las baterías de litio, coloca sin lugar a dudas a los gobiernos de Chile y Perú, ante la disyuntiva de atraer al mejor postor de la competencia de capitalistas externos para consolidar sociedades industriales en las que juegan fundamentalmente elementos como la “reserva de litio” y por el otro lado la capacidad de industria y experiencia para desarrollar el gran negocio de la nueva era automotriz que desecha de manera definitiva los combustibles fósiles.
La electromovilidad se convierte en la nueva alternativa industrial para la fabricación masiva de coches eléctricos que serán automovilizados con energía generada por las baterías de ión litio, cuya producción es en el momento actual el factor de mayor dinamismo en los planes de “gran industria” en los países poseedores de las reservas de litio. Nos contamos entre esos, pero es un hecho muy claro reconocer que especialmente Chile, avanzó en el último tiempo en la estructura de industria primaria de litio, gracias a convenios parciales ejecutados con importantes capitalistas del ramo.