Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
PNG libera a 191 tortugas gigantes en una isla del archipiélago de Galápagos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de marzo de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

PNG libera a 191 tortugas gigantes en una isla del archipiélago de Galápagos

04 mar 2021

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el marco de un plan de restauración ecológica, el Parque Nacional Galápagos (PNG) liberó a 191 tortugas gigantes juveniles de la especie Chelonoidis hoodensis en la isla Santa Fe, en el centro del archipiélago de Galápagos de Ecuador.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Ambiente informó que el contingente de quelonios supone la última fase del proceso de introducción de tortugas gigantes en esa isla, que empezó en 2015 y pretendía repoblarla con ese tipo de reptiles, cuya población originaria se habían extinguido hace 150 años atrás.

De momento, el PNG indicó que la población de tortugas gigantes en Santa Fe alcanza los 732 reptiles.

El director de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI) Washington Tapia, explicó que la buena adaptación que ha tenido un grupo de tortugas introducidas el año pasado, ha acelerado el programa para afianzar una población reproductiva.

“La introducción de 31 tortugas subadultas realizada a inicios de 2020 y la elevada tasa de supervivencia de juveniles de un 99,8 por ciento, permitió acelerar el proceso de establecimiento de una población reproductora en la isla”, explicó Tapia agregando que ese antecedente era considerado “indispensable para contribuir de forma efectiva al proceso de restauración de la integridad ecológica y la biodiversidad de Santa Fe”.

Antes de que las 191 tortugas sean llevadas a su nuevo ecosistema, fueron sometidos a un periodo de cuarentena de diez semanas para que eliminaran las semillas contenidas en su tracto digestivo, asimismo, se sometieron a procesos de vigilancia sanitaria y se les colocó un microchip que permitirá identificarlas en el largo plazo.

El traslado de los quelonios de entre cinco a siete años fue realizado por personal del PNG y del Galapagos Conservancy, que recorrió unos cinco kilómetros desde el sitio de desembarque hasta la zona de liberación en el centro de esta isla de 24,7 kilómetros cuadrados.

El director del PNG Danny Rueda, explicó que el proceso de restauración ecológica de la isla empezó en la década del 70 con la erradicación de los chivos, cabras introducidas y que afectaron gravemente el ecosistema de esa y otras islas del archipiélago ecuatoriano.

Sin embargo, apuntó, el proceso tomó en el año 2015 “un nuevo impulso con la introducción de las tortugas, decisión que fue tomada luego de que una evaluación integral de la isla mostró que hacía falta su herbívoro principal”.

En esa época, la población de iguanas terrestres que habitaba Santa Fe, pese a ser grande, “no cumplía el mismo rol que las tortugas en el ecosistema, especialmente en términos de su aporte a la dispersión de semillas”, afirmó Rueda.

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
Para tus amigos: