Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Huanuni, las aguas que siguen contaminando - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de marzo de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Huanuni, las aguas que siguen contaminando

04 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

La construcción del ingenio “Lucianita” y el dique de cola ubicado en Willakollo aún no solucionaron el problema ambiental

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A pesar de haberse construido un ingenio y un dique de colas con el fin de mitigar la contaminación ambiental, las aguas “plomas” del rio Huanuni continúan su paso inexorable y continuo por toda la cuenca contaminando terrenos y sembradíos llegando hasta los lagos Poopó y Uru Uru que siguen llenándose de metales pesados sin que nadie le ponga un alto.

Por años la Empresa Minera Huanuni bota sus desechos mineralógicos hacia el río del mismo nombre, algo que ha sido repudiado y cuestionado por diferentes organizaciones ambientales que desde la década del 2000 se formaron y lucharon para que se declare como zona de desastre ambiental a toda la cuenca del Huanuni, ya que los desechos transitan por toda la trayectoria de la corriente de agua llegando a varias comunidades de los municipios de Huanuni y Machacamarca hasta culminar su paso en los lagos Uru Uru y Poopó que se han visto afectadas por los sedimentos metálicos que generan contaminación ambiental.

Entre el 2009 y 2010 el gobierno central hizo caso a las protestas ambientalistas y se declaró Emergencia Ambiental a la cuenca del Huanuni emplazando a la empresa estatal minera a construir infraestructuras para remediar este atentado a la naturaleza, con ello se iniciaron las obras de construcción del ingenio “Lucianita” y el dique de cola ubicado en Willakollo.

Todo hacía prever que estas dos obras minimizarían la contaminación ambiental que se genera constantemente en la zona, “Lucianita” fue inaugurada en el 2015, pero la falta del dique de colas impidió su operación, dicha infraestructura fue construida entre el 2016 y 2019, pero diferentes aspectos técnicos impidieron su funcionamiento, entre ellos la falta de agua para el funcionamiento de la planta concentradora y el dique de colas.

Hasta mediados del 2020 existía el compromiso de que estas infraestructuras ingresen en funcionamiento, pero el tema de la pandemia frenó nuevamente este tema y las obras aún continúan sin funcionar.

Por ende, las aguas contaminadas continúan indolentes por el cauce del río dejando tierras infértiles y una afectación al medioambiente que parece no tener fin.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: