Martes 02 de marzo de 2021

ver hoy


















Editorial y opiniones
¿Qué estrategia utilizamos para fortalecer la comunicación en el nivel inicial?
02 mar 2021
Por: Ruth Nancy Quispe Salcedo
Para desarrollar esta actividad formamos un grupo pequeño de niñas y niños que comparten el juego dramático característica en el nivel inicial, al hacerlo con toda espontaneidad y naturalidad sobre alguna actividad que la o el niño haya vivido o visto en las diferentes actividades que realiza su familia y su comunidad. Al hacerlo crea un trama o un guion, que nos permite visualizar un problema y como las y los niños resuelven estos problemas a través de una solución, resolviéndola mediante del juego dramático libre y espontaneo, siguiendo todos los pasos de una producción literaria, pues lo que sucede en este caso es digno de la mayor atención por parte de las maestras y maestros, en aquellas actividades el niño y la niña deja fluir su espontaneidad, la niña y el niño deja de ser el mismo para pasar a ser un personaje en un mundo diferente al suyo portador de nuevas experiencias, no solo desarrollando la comunicación si no también el desarrollo de la expresión corporal.
Una vez concentrados en esta dinámica podremos comprender la importancia del juego dramático y la importancia de la observación realizada por parte de la y el maestro ya este proceso genera reflexiones e intercambio de ideas, da origen a la escucha mutua. Por lo tanto, el desafío para las y los maestros del nivel inicial, consiste en cómo seguir este proceso a partir del planteamiento a las y los niños que desarrollan el juego de preguntas problematizadoras y confrontaciones, proceso que implica encontrar las inconsistencias dentro las hipótesis que las y los niños puedan plantear en el momento de la reflexión.