Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Qué estrategia utilizamos para fortalecer la comunicación en el nivel inicial? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 02 de marzo de 2021

Portada Principal
Martes 02 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro acumula 1.730 casos activos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 17 decesos por Covid-19 en un día
Pág 2 
Cerca de 40 personas darán funcionamiento al centro de cómputo electoral en Oruro
Pág 3 
Comité Cívico se reunirá con el Gobierno para tratar agenda regional luego de elecciones
Pág 3 
Convenio entre Coteor y Policía permitirá fortalecimiento comunicacional para la seguridad ciudadana
Pág 3 
Candidatos se comprometieron respetar la libertad de prensa y el derecho a la información
Pág 4 
Restricciones del COEM terminan en medio del desacato e incumplimiento
Pág 4 
Embovedado del canal Tagarete
Emagua y el Viceministerio de Medio Ambiente se comprometen a agilizar el pago de planillas
Pág 5 
Planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José se encuentra en funcionamiento
Pág 5 
EDITORIAL
Promesas incumplidas
Pág 6 
¿Qué estrategia utilizamos para fortalecer la comunicación en el nivel inicial?
Pág 6 
El maltrato a nuestra historia
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
En la plaza “Castro y Padilla”
Feria del libro reúne a 40 expositores de Oruro, La Paz y Cochabamba
Pág 7 
Instituciones piden financiamiento para consolidar Centro Internacional de la Quinua
Pág 7 
REQUIERE CONTRATAR UN: OFICIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS (Base de trabajo: Oruro)
Pág 7 
Unidad Educativa Alto Oruro se beneficia con nuevos ambientes
Pág 8 
Ademar Wilcarani candidato del MAS
“Junto a los vecinos recogimos más de 1.000 toneladas de basura en 30 kilómetros recorridos”
Pág 8 
Editorial y opiniones

¿Qué estrategia utilizamos para fortalecer la comunicación en el nivel inicial?

02 mar 2021

Por: Ruth Nancy Quispe Salcedo

Para desarrollar esta actividad formamos un grupo pequeño de niñas y niños que comparten el juego dramático característica en el nivel inicial, al hacerlo con toda espontaneidad y naturalidad sobre alguna actividad que la o el niño haya vivido o visto en las diferentes actividades que realiza su familia y su comunidad. Al hacerlo crea un trama o un guion, que nos permite visualizar un problema y como las y los niños resuelven estos problemas a través de una solución, resolviéndola mediante del juego dramático libre y espontaneo, siguiendo todos los pasos de una producción literaria, pues lo que sucede en este caso es digno de la mayor atención por parte de las maestras y maestros, en aquellas actividades el niño y la niña deja fluir su espontaneidad, la niña y el niño deja de ser el mismo para pasar a ser un personaje en un mundo diferente al suyo portador de nuevas experiencias, no solo desarrollando la comunicación si no también el desarrollo de la expresión corporal.

Una vez concentrados en esta dinámica podremos comprender la importancia del juego dramático y la importancia de la observación realizada por parte de la y el maestro ya este proceso genera reflexiones e intercambio de ideas, da origen a la escucha mutua. Por lo tanto, el desafío para las y los maestros del nivel inicial, consiste en cómo seguir este proceso a partir del planteamiento a las y los niños que desarrollan el juego de preguntas problematizadoras y confrontaciones, proceso que implica encontrar las inconsistencias dentro las hipótesis que las y los niños puedan plantear en el momento de la reflexión.

Esto es una tarea digna de ser llevado a cabo por las múltiples capacidades, potencialidades y cualidades que encierra en términos educativos. Por tanto es posible y recomendable reflexionar sobre el valor de la observación activa del juego dramático espontaneo y simbólico, con el objetivo de potenciar la comunicación y las interacciones entre las y los niños, pues esta estrategia forma parte del proceso educativo y desarrollo integral del niño y niña permitiéndole desarrollar habilidades en áreas muy diversas y lo más importante mostrando sus emociones y tensiones, también su conocimiento del mundo y de las personas, así como su percepción de la realidad, en la que estas manifestaciones expresivas son sin lugar a dudas un instrumento de relación, comunicación e intercambio de conocimientos con los demás.

Para tus amigos: