Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Promesas incumplidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 02 de marzo de 2021

Portada Principal
Martes 02 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro acumula 1.730 casos activos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 17 decesos por Covid-19 en un día
Pág 2 
Cerca de 40 personas darán funcionamiento al centro de cómputo electoral en Oruro
Pág 3 
Comité Cívico se reunirá con el Gobierno para tratar agenda regional luego de elecciones
Pág 3 
Convenio entre Coteor y Policía permitirá fortalecimiento comunicacional para la seguridad ciudadana
Pág 3 
Candidatos se comprometieron respetar la libertad de prensa y el derecho a la información
Pág 4 
Restricciones del COEM terminan en medio del desacato e incumplimiento
Pág 4 
Embovedado del canal Tagarete
Emagua y el Viceministerio de Medio Ambiente se comprometen a agilizar el pago de planillas
Pág 5 
Planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José se encuentra en funcionamiento
Pág 5 
EDITORIAL
Promesas incumplidas
Pág 6 
¿Qué estrategia utilizamos para fortalecer la comunicación en el nivel inicial?
Pág 6 
El maltrato a nuestra historia
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
En la plaza “Castro y Padilla”
Feria del libro reúne a 40 expositores de Oruro, La Paz y Cochabamba
Pág 7 
Instituciones piden financiamiento para consolidar Centro Internacional de la Quinua
Pág 7 
REQUIERE CONTRATAR UN: OFICIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS (Base de trabajo: Oruro)
Pág 7 
Unidad Educativa Alto Oruro se beneficia con nuevos ambientes
Pág 8 
Ademar Wilcarani candidato del MAS
“Junto a los vecinos recogimos más de 1.000 toneladas de basura en 30 kilómetros recorridos”
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Promesas incumplidas

02 mar 2021

Son tantas obras y promesas que dejaron más frustración que alegría o bienestar, que sólo queda augurar desde estas páginas que los candidatos a la Alcaldía y a la Gobernación se pongan la mano al pecho, y si ganan que se pongan de inmediato manos a la obra, institucionalizando cargos con profesionales idóneos que miren más allá de sus intereses personales y velen por el bien de toda la población

En estos tiempos de campaña y acercándonos vertiginosamente al silencio electoral y luego a los comicios del domingo 7 de marzo, los candidatos se apuran en hacer ofrecimientos a diestra y siniestra, tanto para su posible gestión en la Gobernación como en la Alcaldía.

El problema está en que una vez que los candidatos asumen el poder se olvidan de todas las promesas que hicieron y se dedican a realizar obras de continuidad o nuevas promesas que no se cumplen por muchos años y quedan en la memoria remota de los orureños que ya ni ánimo tienen para reclamar.

Son 15 promesas incumplidas que se hicieron desde 2015, pues algunas ahora son obras inconclusas y otras se convirtieron en simples sueños o anhelos que dejaron a los orureños con sabor a poco, como la carretera Oruro-Pisiga, no está totalmente terminada; carretera Oruro-Curahuara de Carangas, inconclusa; Doble vía Oruro-Challapata, no existe; Doble vía Oruro-Ancaravi, no hay; Tren bala Oruro-La Paz, inexistente; Hospital de tercer nivel, no funciona al 100 por ciento y continúa inconcluso; Plataforma logística, no existe; Puerto seco, no funciona; Fundición de Zinc, no existe; Mercado Central, no existe; Parque Industrial, sigue sin delimitarse y no se construyó uno nuevo; Diablódromo, no existe; Red de Teleféricos, sólo tenemos el turístico de la Virgen del Socavón; Industrialización de la quinua, el centro de acopio y procesamiento sigue en construcción; Curtiembre de piel de camélidos, no existe.

A esa larga lista se pueden aumentar algunas otras promesas que se hicieron en época electoral y que no se cumplieron, como el aeropuerto internacional “Juan Mendoza y Nernúldez”, como no se permitió su cambio de nombre no se quitó del final de la pista de aterrizaje y despegue el relleno sanitario que dificulta sus operaciones, tampoco el cerro que se dijo que era fácil mover, y no se hizo ni con fe.

Se prometió la construcción de una planta de tratamiento de residuos, para dejar de usar el mal llamado relleno sanitario, que es un gigantesco botadero que no reúne las condiciones suficientes para ser relleno, y además amenaza la salud de las personas que se asentaron cerca, cosa que las autoridades tampoco pudieron impedir pese a que era un atentado a la salubridad de la población.

Tampoco se hizo nada por reparar las bombas de la planta de tratamiento de aguas servidas, pero cuando algún visitante llega de otros rincones del país o del exterior, todos se rasgan las vestiduras cuando se dice que la ciudad de Oruro huele mal, que es una realidad a ciertas horas y en determinadas fechas del año, que es insoportable.

No se solucionó el bombeo de aguas ácidas de San José, que dicho sea de paso, van a desembocar a través del inconcluso embovedado del canal Tagarete, al lago Uru Uru, que más que recibir agua recibe contaminación. Ni siquiera se pudo concretar un buen plan de reordenamiento vehicular y de comerciantes que se asientan donde quieren, y finalmente tampoco se hizo nada por algunas otras obras inconclusas como el distribuidor vehicular sobre la avenida 24 de Junio.

Son tantas obras y promesas que dejaron más frustración que alegría o bienestar, que sólo queda augurar desde estas páginas que los candidatos a la Alcaldía y a la Gobernación se pongan la mano al pecho, y si ganan que se pongan de inmediato manos a la obra, institucionalizando cargos con profesionales idóneos que miren más allá de sus intereses personales y velen por el bien de toda la población.

Para tus amigos: