Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Restricciones del COEM terminan en medio del desacato e incumplimiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 02 de marzo de 2021

Portada Principal
Martes 02 de marzo de 2021
ver hoy
Oruro acumula 1.730 casos activos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia suma 17 decesos por Covid-19 en un día
Pág 2 
Cerca de 40 personas darán funcionamiento al centro de cómputo electoral en Oruro
Pág 3 
Comité Cívico se reunirá con el Gobierno para tratar agenda regional luego de elecciones
Pág 3 
Convenio entre Coteor y Policía permitirá fortalecimiento comunicacional para la seguridad ciudadana
Pág 3 
Candidatos se comprometieron respetar la libertad de prensa y el derecho a la información
Pág 4 
Restricciones del COEM terminan en medio del desacato e incumplimiento
Pág 4 
Embovedado del canal Tagarete
Emagua y el Viceministerio de Medio Ambiente se comprometen a agilizar el pago de planillas
Pág 5 
Planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José se encuentra en funcionamiento
Pág 5 
EDITORIAL
Promesas incumplidas
Pág 6 
¿Qué estrategia utilizamos para fortalecer la comunicación en el nivel inicial?
Pág 6 
El maltrato a nuestra historia
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
En la plaza “Castro y Padilla”
Feria del libro reúne a 40 expositores de Oruro, La Paz y Cochabamba
Pág 7 
Instituciones piden financiamiento para consolidar Centro Internacional de la Quinua
Pág 7 
REQUIERE CONTRATAR UN: OFICIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS (Base de trabajo: Oruro)
Pág 7 
Unidad Educativa Alto Oruro se beneficia con nuevos ambientes
Pág 8 
Ademar Wilcarani candidato del MAS
“Junto a los vecinos recogimos más de 1.000 toneladas de basura en 30 kilómetros recorridos”
Pág 8 
Oruro - Regional

Restricciones del COEM terminan en medio del desacato e incumplimiento

02 mar 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las actividades de campaña política, labores comerciales y de transporte público, entre otras cosas, pasaron por alto las restricciones que se emanaron en la última sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Oruro, mismas que concluyeron el pasado 28 de febrero y actualmente no se tiene conocimiento si se volverá a convocar a una nueva reunión para asumir otras medidas.

El pasado 21 de enero se realizó la segunda reunión del COEM con la presencia de diferentes sectores, en la misma se asumieron algunas determinaciones principalmente en torno a las limitaciones de horarios de circulación de lunes a sábado además de restricción total de actividades los domingos y feriados para cumplir las labores de rastrillaje, aspectos que al final no se cumplieron.

La norma además indicaba que estas medidas estarían vigentes hasta el 28 de febrero teniendo como brazos operadores para su cumplimiento a las unidades de Defensa al Consumidor, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Vialidad, y de ser necesario acudir a la colaboración de la Policía Departamental y el Ejército.

Desde un principio, tras la culminación de la reunión, se tuvo el rechazo rotundo a las restricciones por parte del autotransporte y el comercio, quienes señalaron que las medidas no fueron consensuadas y que fueron una imposición de parte del municipio por lo que no acatarían las medidas, algo que fue cumplido hasta la fecha.

Tras la culminación del plazo de vigencia de las medidas emanadas por el COEM, se puede establecer que la mayoría de las medidas asumidas en su momento no fueron acatadas por la mayoría de la población y el municipio tuvo problemas serios para el cumplimiento de las restricciones.

El autotransporte, el comercio, trabajaron hasta altas horas de la noche, los fines de semana se tuvo un movimiento normal en la urbe orureña y a esto se añadió las campañas políticas que generaron una serie de aglomeraciones e incluso verbenas con el consumo desmedido de bebidas alcohólicas, esto bajo vista y paciencia de la Guardia Municipal que ante la falta de recursos humanos y técnicos no podía parar estas actividades.

A esto se sumaron algunas actividades tradicionales del carnaval, los locales nocturnos abrieron sus puertas a pesar de las prohibiciones y atendieron al público, la Unidad de Defensa al Consumidor cumplió con algunas clausuras, pero no se abarcó al total de centros nocturnos que infringieron la norma.

Lo propio pasó con los feriados donde no se tuvo restricción total de actividades, por el contrario, las actividades se intensificaron, si bien los primeros días se cumplieron algunas labores de rastrillaje, esto se truncó al evidenciar que los implementos otorgados por el municipio el pasado año no se encontraban en depósitos de las unidades médicas correspondientes.

Tras cumplirse la fecha de vigencia de las restricciones aún no se tiene un balance de parte de las autoridades ediles y cuáles son los pasos a seguir de acá en adelante tomando en cuenta que Oruro vive jornadas irregulares en torno al reporte de casos positivos de Covid-19 ya que en una jornada se presentan más de 100 casos positivos, pero a la jornada siguiente los casos son mínimos. Tampoco se conoce si las autoridades convocarán a una nueva sesión del COEM para analizar todos estos temas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: