Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Continúa el proselitismo con las vacunas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de febrero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Continúa el proselitismo con las vacunas

25 feb 2021

Ninguna autoridad, ni ningún candidato, por muy afín que sea al partido gobernante, puede atribuirse la propiedad de la salud y de las vacunas contra el Covid-19, y menos hacer campaña con ellas, porque son bienes del Estado y es un delito electoral usarlos de esa manera

El candidato a la Alcaldía paceña, que antes estuvo a cargo de Mi Teleférico, recibió duras críticas de la población luego que publicara en su cuenta de Twitter que cuando llegue a la silla edil entregará vacunas en todos los barrios, a lo que los ciudadanos respondieron que deje de hacer campaña con las vacunas porque es obligación del Estado permitir que éstas lleguen a toda la población.

El Gobierno de turno empezó a hacer proselitismo con las vacunas en cuanto el Primer Mandatario condicionó a la ciudadanía a que elijan autoridades subnacionales, “con las que se pueda coordinar” y recientemente el jefe de su partido y expresidente de Bolivia dijo que en su gestión no podía trabajar con las autoridades “neoliberales”.

Ayer llegó a Bolivia un lote de medio millón de vacunas procedentes de China, se hizo un acto de recibimiento en el mismo aeropuerto de Viru Viru, pero no se permitió ni a la alcaldesa interina de esa ciudad, ni al gobernador entrar al aeroparque, pero sí estuvieron presentes los candidatos a los gobiernos subnacionales por el partido que actualmente gobierna el país.

Según se explicó, solamente podían entrar personas acreditadas a dicho acto, y también se señaló que las autoridades cruceñas no contaban con esa acreditación, sin embargo, la burgomaestre se mostró molesta porque indicó que se la había invitado pero luego no se la dejó pasar para formar parte de la actividad.

Es extraño que las autoridades anfitrionas de un departamento y una ciudad no estén invitadas a un acto organizado por el Gobierno central, pero que es de interés para todo el país, pero sí puedan asistir los candidatos de su partido político, pues las vacunas no pertenecen únicamente a una tienda política, ni los gobernantes las están pagando con dinero de su propio bolsillo, sino que es una obligación del Estado combatir la pandemia y se paga con recursos del Estado, que se generan gracias a los impuestos y regalías, generados por los ciudadanos.

Ninguna autoridad, ni ningún candidato, por muy afín que sea al partido gobernante, puede atribuirse la propiedad de la salud y de las vacunas contra el Covid-19, y menos hacer campaña con ellas, porque son bienes del Estado y es un delito electoral usarlos de esa manera.

Las autoridades desoyen al pueblo y no les importa cometer faltas judiciales porque tienen a la justicia de su lado, pero los abusos y errores que se están cometiendo ya empiezan a pasar factura al partido que dirige el destino del país, puesto que en muchas plazas electorales, según las encuestas, calificadas por su jefe de fórmula como mentirosas, están quedando rezagados, como en Cochabamba y en El Alto.

Pese a que el jefe de campaña del partido gobernante le declaró la guerra a las encuestadoras, se pudo ver, a través de los medios de comunicación y redes sociales, el descontento de la ciudadanía, que en algunos barrios de El Alto expulsaron a dicho partido, además, que si se cumplen las predicciones de las encuestas, sería la segunda elección subnacional consecutiva en la que perdería la silla edil de esa plaza considerada otrora bastión de esa tienda política.

Para tus amigos: