Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La importancia de los árboles en el altiplano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de febrero de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

La importancia de los árboles en el altiplano

25 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

Según datos estadísticos, Oruro no tiene ni medio árbol por habitante, la norma dice que cada habitante requiere al menos nueve metros cuadrados de área verde

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En pasados días ocurrió un hecho que dejó molestos y tristes a gran parte de la población, la tala de dos especies forestales en la zona Sur de la ciudad, suceso que se suma a muchos que fueron ocurriendo en la ciudad de Oruro, urbe que según datos estadísticos no tiene ni medio árbol por habitante, cifra por demás llamativa cuando las normativas medioambientales sugieren que un individuo debería contar con al menos 9 a 12 metros cuadrados de área verde.

En pasados días vecinos, a través de las redes sociales denunciaron la tala de un pino y un olmo en inmediaciones de la avenida España y Circunvalación zona Sudoeste de la ciudad, más allá de las circunstancias y motivaciones que llevó a los dueños de casa y personas que procedieron con este flagelo y las investigaciones que se cumplen por parte de las autoridades de Paisajismo y Forestación del Municipio además de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) se deberá tomar nuevamente reflexión sobre la importancia de las áreas verdes en áreas desérticas como la región altiplánica.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que en las ciudades capitales por lo menos deberá existir un espacio de 9 a 12 metros cuadrados de área verde por habitante, algo que en la mayoría de los casos no se cumple y por el contrario se presentan déficits extremos como el caso de Oruro donde se menciona que no existe ni medio árbol por habitante y que las áreas verdes no se distribuyen ni a un metro por ciudadano.

Los datos se mantienen desde los últimos 10 años y los intentos de arborización y creación de espacios verdes no tuvieron los resultados necesarios, algo que se complica aún más cuando el vecino no coadyuva en las campañas forestales y, por el contrario, va matando las pocas especies que pudieron plantarse en un terreno tan complicado como el del altiplano.

Incluso a nivel municipal se tiene la denominada Ley del Árbol N° 034, en la cual expresamente se menciona en el artículo 10 que están prohibidas la poda, extracción o tala de árboles a menos que se tenga una autorización del municipio que debe efectuar una evaluación previa, aspecto que no ocurre en la mayoría de los casos.

Las campañas de arborización no surten el efecto que se requiere porque no se tiene el concurso decidido del vecino a quien no se le pide plantar un árbol, sino protegerlo y cuidarlo cuando esté cerca de su domicilio.

La implementación de áreas verdes es una necesidad sentida del municipio y sus habitantes y se debe encaminar mayores proyectos de forestación y creación de espacios naturales para eliminar un déficit que Oruro arrastra por años.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: