Loading...
Invitado


Miercoles 24 de febrero de 2021

Portada Principal
Miercoles 24 de febrero de 2021
ver hoy
Oruro registra más de 1.300 recuperados de Covid-19 y el total bordea los 10 mil
Pág 2 
Bolivia suma más de 1.200 casos positivos de Covid-19
Pág 2 
Candidatos participan del “Foro Electoral Municipal” de la Red departamental de Lucha Contra la Violencia
Pág 3 
Mesa denuncia ausencia del Escudo Nacional en billetes nuevos
Pág 3 
Segip inicia campaña para renovar licencias de conducir en el transporte federado
Pág 3 
MUNICIPIO
Kilo de leche sí, alimento complementario en veremos
Pág 4 
Autoridades de la Nación Uru reciben datos de las elecciones del 7 de marzo
Pág 4 
BST apuesta por la agroindustria para la generación de empleos
Pág 4 
Con caravana y marchas
Médicos intensificarán movilizaciones en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria
Pág 5 
Sirmes: “El tema político no nos interesa, lo que nos preocupa son los derechos a la salud”
Pág 5 
EDITORIAL
Institucionalización en la administración pública
Pág 6 
El adulto y la estimulación del juego
Pág 6 
Tipnis: contradicciones y presión política
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Artistas exigen el pago de premios del Concurso Nacional de Artes Plásticas
Pág 7 
En La Paz, dos cóndores andinos retornan a su hábitat natural tras su rehabilitación
Pág 7 
INVITACIÓN A PROPOSICIÓN DE POLÍTICAS INNOVATIVAS
Pág 7 
Socias de Unarpo exponen sus trabajos de bordados con la temática “Carnaval de Oruro”
Pág 8 
Personal de fumigación del Sedes y la Gobernación recibe certificados e insumos de bioseguridad
Pág 8 
Bolivia - Nacional

En La Paz, dos cóndores andinos retornan a su hábitat natural tras su rehabilitación

24 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

“Choquecota” y “Retamani”, son los nombres de los dos cóndores andinos de cinco y ocho años respectivamente, que fueron reinsertados ayer a su hábitat natural tras su rehabilitación en el Bioparque “Vesty Pakos” del departamento de La Paz.

Las aves fueron rescatadas en el municipio de Palca, departamento de La Paz, con signos de deshidratación, débiles, con heridas leves en el rostro y cerca del pico. Las aves llevan el nombre de las comunidades donde fueron rescatadas.

“Se los ha restablecido con reconstituyentes, multivitamínicos y varios tratamientos para fortalecer un poco más su musculatura y mantenerlos en mejores condiciones; y estaban listos para volver a la naturaleza”, explicó la directora del “Vesty Pakos”, Grace Ledezma.

OPERATIVO

El operativo se inició a las 09:05 horas de este martes en el Bioparque “Vesty Pakos” de Mallasa donde las aves ingresaron a cubículos de madera y luego fueron transportadas en camionetas.

La caravana con expertos veterinarios y autoridades recorrió el Valle de las Ánimas, Ventilla y a las 11:20 horas llegaron al punto de parada vehicular.

Este martes, a las 12:22 horas alzó vuelo la primera ave y diez segundos después lo hizo su acompañante con dirección al nevado “Mururata”.

“Estamos muy contentos por la liberación porque es una experiencia maravillosa saber que todo el trabajo que se realiza en el Bioparque tiene estos frutos. Se ha trabajado de manera coordinada con el Ministerio de Medioambiente y la Alcaldía de Palca”, afirmó la directora de Empresas y Entidades de la Alcaldía de La Paz, Verónica Rojas.

RITUAL

Con el sol radiante a esa hora y el cielo despejado, los cubículos fueron trasladados por la comitiva a pie hasta a la cima del cerro.

En el lugar estaban comunarios y sus autoridades que propiciaron un ritual de ofrenda a la Madre Tierra.

Para ese momento los especialistas que vigilaban la salud de las aves constataron la dirección del viento para facilitar el vuelo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: