Loading...
Invitado


Miercoles 24 de febrero de 2021

Portada Principal
Miercoles 24 de febrero de 2021
ver hoy
Oruro registra más de 1.300 recuperados de Covid-19 y el total bordea los 10 mil
Pág 2 
Bolivia suma más de 1.200 casos positivos de Covid-19
Pág 2 
Candidatos participan del “Foro Electoral Municipal” de la Red departamental de Lucha Contra la Violencia
Pág 3 
Mesa denuncia ausencia del Escudo Nacional en billetes nuevos
Pág 3 
Segip inicia campaña para renovar licencias de conducir en el transporte federado
Pág 3 
MUNICIPIO
Kilo de leche sí, alimento complementario en veremos
Pág 4 
Autoridades de la Nación Uru reciben datos de las elecciones del 7 de marzo
Pág 4 
BST apuesta por la agroindustria para la generación de empleos
Pág 4 
Con caravana y marchas
Médicos intensificarán movilizaciones en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria
Pág 5 
Sirmes: “El tema político no nos interesa, lo que nos preocupa son los derechos a la salud”
Pág 5 
EDITORIAL
Institucionalización en la administración pública
Pág 6 
El adulto y la estimulación del juego
Pág 6 
Tipnis: contradicciones y presión política
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Artistas exigen el pago de premios del Concurso Nacional de Artes Plásticas
Pág 7 
En La Paz, dos cóndores andinos retornan a su hábitat natural tras su rehabilitación
Pág 7 
INVITACIÓN A PROPOSICIÓN DE POLÍTICAS INNOVATIVAS
Pág 7 
Socias de Unarpo exponen sus trabajos de bordados con la temática “Carnaval de Oruro”
Pág 8 
Personal de fumigación del Sedes y la Gobernación recibe certificados e insumos de bioseguridad
Pág 8 
Editorial y opiniones

Tipnis: contradicciones y presión política

24 feb 2021

Oscar Balderas M. (*)

Luego del anuncio, días atrás, de Evo Morales de concluir la carretera sobre el Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure), es evidente que para el Gobierno nacional son prioritarios los lucrativos negocios que han sido apalabrados a los cocaleros, sectores afines al MAS y a intereses externos, frente a los intereses de la biodiversidad en su conjunto y derechos de los pueblos indígenas de tierras bajas.

En el caso del Tipnis, el tema de fondo no implica la construcción de una carretera, sino el modelo de desarrollo adoptado por Bolivia como Estado Plurinacional, así como las tensiones sociales, ambientales, culturales y políticas en las que dicha decisión deriva.

Obviamente, Bolivia precisa ampliar su infraestructura carretera, porque las personas, los sectores productivos y turísticos, por ejemplo, necesitan movilizarse y deben contar con medios de transporte idóneos a esas necesidades.

Sin embargo, una carretera impuesta, si no se valoran los impactos en su integralidad, probablemente va a generar mayor deforestación o promover actividades ilegales, entre otras cosas.

Más allá del conflicto del Tipnis, es hora de que el Gobierno nacional y toda la institucionalidad estatal sea responsable social y jurídicamente, optimizando la inversión de ese gran presupuesto público en carreteras que promuevan el comercio, acceso a servicios y generen desarrollo local a un costo cultural y ambiental razonable. Igualmente, es prudente revisar otras alternativas de interconexión u otro tipo de intervenciones que permitan resolver las demandas existentes.

(*) Es abogado y diputado nacional por CC

Para tus amigos: