Loading...
Invitado


Miercoles 24 de febrero de 2021

Portada Principal
Miercoles 24 de febrero de 2021
ver hoy
Oruro registra más de 1.300 recuperados de Covid-19 y el total bordea los 10 mil
Pág 2 
Bolivia suma más de 1.200 casos positivos de Covid-19
Pág 2 
Candidatos participan del “Foro Electoral Municipal” de la Red departamental de Lucha Contra la Violencia
Pág 3 
Mesa denuncia ausencia del Escudo Nacional en billetes nuevos
Pág 3 
Segip inicia campaña para renovar licencias de conducir en el transporte federado
Pág 3 
MUNICIPIO
Kilo de leche sí, alimento complementario en veremos
Pág 4 
Autoridades de la Nación Uru reciben datos de las elecciones del 7 de marzo
Pág 4 
BST apuesta por la agroindustria para la generación de empleos
Pág 4 
Con caravana y marchas
Médicos intensificarán movilizaciones en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria
Pág 5 
Sirmes: “El tema político no nos interesa, lo que nos preocupa son los derechos a la salud”
Pág 5 
EDITORIAL
Institucionalización en la administración pública
Pág 6 
El adulto y la estimulación del juego
Pág 6 
Tipnis: contradicciones y presión política
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Artistas exigen el pago de premios del Concurso Nacional de Artes Plásticas
Pág 7 
En La Paz, dos cóndores andinos retornan a su hábitat natural tras su rehabilitación
Pág 7 
INVITACIÓN A PROPOSICIÓN DE POLÍTICAS INNOVATIVAS
Pág 7 
Socias de Unarpo exponen sus trabajos de bordados con la temática “Carnaval de Oruro”
Pág 8 
Personal de fumigación del Sedes y la Gobernación recibe certificados e insumos de bioseguridad
Pág 8 
Oruro - Regional

Sirmes: “El tema político no nos interesa, lo que nos preocupa son los derechos a la salud”

24 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con relación al paro médico por parte del sector de salud que exige la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) Oruro, Víctor Aráoz, aclaró que este movimiento no es político, sino que va en defensa de los derechos de los profesionales y de la salud de la población boliviana.

“El tema político no nos interesa, lo que nos preocupa son los derechos a la salud de los bolivianos, el derecho de los profesionales a asistir de manera oportuna, eficaz e inmediata a nuestros pacientes, pero con los recursos suficientes para mitigar este momento de dolor de la pandemia del coronavirus”, manifestó Aráoz en conferencia de prensa acompañado del presidente del Colegio Médico de Oruro, Alberto Salinas, y el médico internista de la Caja Nacional de Salud (CNS), Luis Arellano.

El secretario general del Sirmes, denunció que la “extrema politización de la salud en el país”, llega a niveles bajos de insensibilización humana, por las confrontaciones entre el personal de salud con la población civil, esto con relación a los enfrentamientos suscitados en la sede de gobierno.

“No debemos de olvidar que las necesidades que nosotros exteriorizamos nada más son los sentimientos de nuestros propios pacientes que no ven una buena infraestructura, un buen equipamiento, los insumos, recursos humanos que pueden atender de manera oportuna”, indicó Aráoz.

Asimismo, el profesional reprochó que los asambleístas no se preocupen por ampliar los espacios en la residencia médica para así formar un mayor número de especialistas durante la pandemia por el Covid-19 en el país.

“Porque no se preocupan por eso en vez de intentar callarnos a los profesionales, no es justo, no es correcto, hasta cuándo vamos a tener que aprovecharnos del sector salud para hacer política y la politiquería barata sin pensar en la salud de los bolivianos”, lamentó Aráoz.

En esa línea, la autoridad recalcó que, si los asambleístas no retroceden con la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, el sector de salud continuará con su medida de presión.

“Nosotros, el personal de salud no somos enemigos de nadie, sino, no estaríamos en primera línea en este momento de la pandemia. Este no es un movimiento político, es un movimiento de defensa de derechos como profesional que somos, no vamos a desmayar, tengan la seguridad”, complementó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: