Loading...
Invitado


Miercoles 24 de febrero de 2021

Portada Principal
Miercoles 24 de febrero de 2021
ver hoy
Oruro registra más de 1.300 recuperados de Covid-19 y el total bordea los 10 mil
Pág 2 
Bolivia suma más de 1.200 casos positivos de Covid-19
Pág 2 
Candidatos participan del “Foro Electoral Municipal” de la Red departamental de Lucha Contra la Violencia
Pág 3 
Mesa denuncia ausencia del Escudo Nacional en billetes nuevos
Pág 3 
Segip inicia campaña para renovar licencias de conducir en el transporte federado
Pág 3 
MUNICIPIO
Kilo de leche sí, alimento complementario en veremos
Pág 4 
Autoridades de la Nación Uru reciben datos de las elecciones del 7 de marzo
Pág 4 
BST apuesta por la agroindustria para la generación de empleos
Pág 4 
Con caravana y marchas
Médicos intensificarán movilizaciones en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria
Pág 5 
Sirmes: “El tema político no nos interesa, lo que nos preocupa son los derechos a la salud”
Pág 5 
EDITORIAL
Institucionalización en la administración pública
Pág 6 
El adulto y la estimulación del juego
Pág 6 
Tipnis: contradicciones y presión política
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Artistas exigen el pago de premios del Concurso Nacional de Artes Plásticas
Pág 7 
En La Paz, dos cóndores andinos retornan a su hábitat natural tras su rehabilitación
Pág 7 
INVITACIÓN A PROPOSICIÓN DE POLÍTICAS INNOVATIVAS
Pág 7 
Socias de Unarpo exponen sus trabajos de bordados con la temática “Carnaval de Oruro”
Pág 8 
Personal de fumigación del Sedes y la Gobernación recibe certificados e insumos de bioseguridad
Pág 8 
Oruro - Regional

MUNICIPIO

Kilo de leche sí, alimento complementario en veremos

24 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El alcalde de Oruro, David Choque, indicó que se va encaminando la dotación de dos kilos de leche a cerca de 92 mil estudiantes hasta el mes de marzo con un presupuesto aproximado de ocho millones de bolivianos. En el caso de la entrega del alimento complementario conocido como desayuno escolar, esto está en veremos debido a que existen normativas que impiden que se pueda hacer la entrega correspondiente.

Para el 4 de marzo está previsto cumplir con el documento de adjudicación dentro del proceso de licitación con la Planta Industrializadora de Leche (PIL), por un monto aproximado de 8 millones de bolivianos para dotar de 2 kilos de leche en favor de unos 90 mil estudiantes del sistema educativo fiscal en Oruro. Con esta acción se pretende que a fines de mes se pueda cumplir con la entrega correspondiente y de esa forma coadyuvar en la nutrición de los educandos.

En cuanto al tema del alimento complementario nutricional, más conocido como desayuno escolar, el burgomaestre explicó que en base a la Ley 622 de “Alimentación Escolar en el marco de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural” no se puede hacer la entrega de este beneficio, debido a que la normativa exige que la misma sea entregada en periodo de clases presenciales, pero esta no contempla algún mecanismo de entrega en tiempos de pandemia o durante la realización de clases virtuales, por lo que existe un vacío legal.

“El apoyo complementario tiene que ser cuando haya clases presenciales, en este caso tiene que haber una ley de modificación para adecuar con el tema del Covid, evidentemente se tiene un presupuesto de 42 millones, de estos 42 millones estamos utilizando para el kilo de leche 8 millones, entonces quedan más de 30 millones, pero esto debe ser sustentado legalmente”, aclaró.

Agregó que se está solicitando al Concejo Municipal y a la Brigada Parlamentaria establecer los mecanismos legales para viabilizar la dotación del alimento complementario a través de otros productos en especie que puedan beneficiar de mejor manera a los estudiantes y sus familias.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: