Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿En qué estaban pensando? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Desde estas páginas les recordamos, antes que alguno ocupe la silla edil, ya que falta tan poco para que sean elegidos como autoridades municipales, que uno llega a esos puestos de la administración pública para servir y no para servirse de la ciudadanía y de sus recursos, por lo tanto, deben dejar de ofrecer soluciones de “parche” en lugar de otras más sostenibles en el tiempo
Es la pregunta que se hacen los ciudadanos cuando se trata del alcantarillado, pues ya ocurrió en el pasado, en la época de Carlos Börth, quien como prefecto hizo cambiar la red del casco viejo, abrieron las calles y sacaron unos tubos gruesos hechos de cemento, para reemplazarlos por unos más angostos y delgados, pues estaban hecho de PVC (plástico), aseguraron que durarían muchos años, pese a las observaciones que hicieron los integrantes de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, SIB, Oruro.
El resultado salta a la vista, cada que llueve, el alcantarillado colapsa y las calles se inundan y no se puede argumentar que siempre era así, porque los vecinos de las calles más céntricas recuerdan que no sufrieron las tremendas inundaciones que ocurren desde que se cambió el sistema de alcantarillado en la gestión de Börth.
Y como la historia es cíclica, los hechos tienden a repetirse, ahora los vecinos de la Urbanización La Aurora reclaman por los angostos tubos que se están colocando en esa zona. No vaya a ser que nuevamente se entregue una obra que traiga más problemas que soluciones, aunque en esta ocasión la responsabilidad es de la municipalidad.
Lo cierto es que las autoridades que llegan a la Alcaldía se han acostumbrado a realizar obras de continuidad y brindar soluciones de “parche” en lugar de elaborar planes integrales de largo plazo para que duren muchas gestiones, al parecer los candidatos al Municipio “le vieron el negocio”, como se diría popularmente, a ocupar esos cargos y no tienen vocación de servicio.
Nuevamente desde estas páginas les recordamos, antes que alguno ocupe la silla edil, ya que falta tan poco para que sean elegidos como autoridades municipales, que uno llega a esos puestos de la administración pública para servir y no para servirse de la ciudadanía y de sus recursos, por lo tanto, deben dejar de ofrecer soluciones de “parche” en lugar de otras más sostenibles en el tiempo.
Oruro tiene muchas necesidades, ya que está creciendo rápido y la mancha urbana se está expandiendo bastante, se tiene que pensar en los barrios de más reciente creación, existen necesidades como el alcantarillado, iluminación, asfaltado de calles, arborización, remozamiento de áreas verdes.
Y hablando de áreas verdes, en las nuevas urbanizaciones abundan los espacios que se supone que están destinados al equipamiento, mercados, postas policiales y otros, y áreas verdes, es decir, parques, canchas, plazuelas, para el esparcimiento de grandes y chicos, pero en lugar de ser lugares con pasto, plantas, bancas, son sólo lotes baldíos llenos de piedras o con barro, ahora que estamos en época de lluvias.
Por otra parte, también quedaron pendientes muchas obras de magnitud como el Mercado Central, que al parecer no existe ni siquiera en maqueta, y los comerciantes siguen ofreciendo sus productos en las calles, interrumpiendo el tráfico vehicular, poniendo en riesgo sus vidas y de forma desordenada y antihigiénica, en lugar de contar con un espacio grande, cómodo, limpio y organizado, que brinde comodidades tanto a los vendedores como a los clientes.
Otra obra, que aunque está en construcción sigue demorando, es el embovedado del Tagarete. Faltan distribuidores vehiculares, además del que está inconcluso sobre las avenidas de Circunvalación y 24 de Junio, mejorar las calles para descongestionar el tráfico vehicular, y otras obras más. Al actual alcalde le queda poco tiempo de gestión, pero quienes se perfilan para la carrera edil deben tomar en cuenta que ocupar ese cargo es más que rehacer los cordones y aceras del casco viejo de la ciudad.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.