Domingo 21 de febrero de 2021

ver hoy



















Editorial y opiniones
Recuerdos del presente
Los polos del narco
21 feb 2021
Por: Humberto Vacaflor Ganam
Si Argentina es ahora el cuarto país exportador de cocaína de Sudamérica, como dice Naciones Unidas, es mérito de la pujante actividad del narcotráfico del Chapare, la región que concentra el mayor PIB per cápita de Bolivia: el único lugar con Lamborghinis y Bentleys en sus garajes.
Los empresarios cruceños dedicados a la soya apenas atinan a comprar vehículos japoneses, y no sólo por mal gusto, sino porque sus ingresos no dan para mayores lujos.
Y si Venezuela sigue controlando el tráfico de cocaína en el Caribe es también mérito del Chapare, como lo evidenció y testimonió Leonardo Coutihno en su libro sobre Hugo Chávez.
Los narcos bolivianos, en suma, son imperialistas: tienen dos colonias en la región que dependen de sus provisiones de materia prima, producto semielaborado o el mejor clorhidrato de Sudamérica, producido en las más sofisticadas refinerías que operan bajo la protección de lo que dice llamarse “Estado” boliviano.
Una región que tiene dos países en calidad de colonias económicas no se detiene en pequeñeces. Controlar su entorno más íntimo, como el departamento de Cochabamba, es “pan comido”.