Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Paola Pinaya quiere una Gobernación en emergencia por el empleo de los orureños - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 21 de febrero de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Paola Pinaya quiere una Gobernación en emergencia por el empleo de los orureños

21 feb 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Paola Pinaya postula a la gobernación de Oruro luego de haber sido alcaldesa interina del municipio de Caracollo, cargo al que llegó a consecuencia de la suspensión –por corrupción– del alcalde electo, Juan Chino, que pertenecía al Movimiento al Socialismo (MAS).

Durante su corta gestión de aproximadamente un año, Pinaya destacó por dos hechos fundamentales: primero, impidió que un grupo de padres de familia impusiera al municipio la entrega en efectivo de los fondos destinados al desayuno escolar, lo que hubiera dado lugar a una serie de actos de corrupción. En segundo lugar, expresó un compromiso tan fuerte en la lucha contra la pandemia que la llevó a enfrentar a grupos irresponsables que difundían que la enfermedad no existía y por tanto no debían tomarse medidas de prevención y cuidado. Lo más cómodo para ella hubiera sido permitir que los vecinos violentos hicieran lo que querían, pero su responsabilidad la llevó a apostar por las medidas de seguridad de la mayoría de vecinos pacíficos que estaban en su casa esperando, justamente, que las autoridades los protegieran.

Pinaya ha demostrado en estos dos actos como burgomaestre y a lo largo de toda su trayectoria política que tiene las condiciones para cumplir su programa de gobierno como gobernadora de Oruro.

“Soy capaz de proteger a los orureños de la pandemia. En el pasado enfrenté, al costo de mis propias expectativas políticas, a muchos irresponsables que no querían cuidarse a sí mismos y no querían que la Alcaldía de Caracollo cuidara a los demás. Desde la Gobernación, voy a cuidar a los orureños con esmero para que la pandemia no se los lleve a ellos o a sus seres queridos”, dijo Pinaya.

Su plan de gobierno está orientado a poner la Gobernación en emergencia por el empleo y las oportunidades económicas

Para eso creará un Comité de Expertos para el Asesoramiento y la Asistencia Técnica a la minería con consultores de primer nivel que ofrecerán asistencia en la realización de proyectos y trámites, la obtención de licencias ambientales, la compra de bienes de capital, etc. Este Comité tendrá una sección de asesoramiento en la resolución de conflictos, otro en organización minera empresarial, etc.

También agilitará y digitalizará todos los trámites que dependen de la Gobernación. Creará un centro de apoyo a todos los emprendedores urbanos y rurales que pretendan iniciar negocios en artesanía, servicios, industria, etc. Los ayudará con asesoramiento y capacitación para la confección de planes de negocios, obtención de permisos de operación, decisiones de compra de tecnología, etc. Este centro también ayudará a formular proyectos de sustitución de importaciones a los emprendedores que quieran acceder a los créditos baratos que está concediendo el gobierno central para este propósito.

Pinaya desarrollará un Programa de Emergencia para Activar y Potenciar el Comercio en Oruro. Realizará ferias comerciales con bioseguridad. Organizará decenas de talleres de capacitación en comercio internacional y nacional. Creará un seguro de salud de los comerciantes orureños. Finalmente, exigirá la entrega al departamento de una porción mayoritaria de la propiedad de la planta de cemento que tiene en Oruro la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol). De este modo, se beneficiará (y con ello beneficiará a los habitantes del departamento) de una parte de las utilidades de esta empresa, que opera con los yacimientos de piedra caliza que son patrimonio de los orureños.

“Para compensar las pérdidas económicas por la suspensión del carnaval, organizaré una entrada para la Virgen del Socavón en octubre”, concluyó.

Para tus amigos: