Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Martín Condori - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Era una mañana de nieves. Una caricia blanca se extendía por toda la ciudad de Oruro, con el candor de los copos, temblaban los árboles de la plaza y una sensación de paz se recogía en todo el ambiente. Todo era mansedumbre, como todo el ambiente, como si una oración se elevara hasta los cielos. Los niños asomaban sus asombrados ojos ante las ventanas, el cristal tenía un velo diáfano de silencios.
Una voz se propagó en toda la ciudad: - Martín Condori había muerto.
Martín Condori, Martín Condori, el amigo de los niños, el alado correista de la ciudad minera.
Hasta una emisora propagó la noticia del trágico fallecimiento de aquel trabajador alado: Martín Condori.
La nevada había sido tan intensa, que prácticamente forraba de una cinta blanca todos los claves eléctricos de la plaza. En la madrugada, como siempre, irrumpió Martín Condori, en su vuelo matinal, para dar luego su acostumbrado paseo por la plaza, en ese instante chocó con el blanco cable de la nieve, cuando a los segundos quedó electrocutado totalmente.
¡Oh! llanto, oh sangrante corazón del vuelo detenido para siempre, Martín Condori ya no surcará el cielo límpido de Oruro, ni los niños jugarán con él, en las mañanas de pleno sol y luz matinal.
¿Quién era Martín Condori? Era un cóndor apuesto y arrogante, como todos los de su raza, que desde pichón fue criado en un cuartel de la Policía de la ciudad de Oruro, y por tanto fue amaestrado para realizar vuelos regulares de un punto a otro. Hasta que un día decidieron confiarle una delicada misión, llevaría una bolsa de correspondencia al distrito minero de Uncía.
En raudo vuelo cruzó el horizonte, volando sobre la papa y la cordillera hasta que llegó a su destino; allí lo esperaban con el premio de una sabrosa merienda, carne fresca para su hambre. Luego de entregar la correspondencia, retornó a la ciudad de Oruro, con otra bolsa de correspondencia.
Este era Martín Condori, el alado correista de la ciudad minera.
Allá por los años 1945 al 1949, Martín Condori hacía de correo entre Oruro y Uncía (Potosí). La empresa Minera “Patiño Mines”, le concedía una libreta de pulpería para pagar sus servicios.
(*) Hugo Molina Viaña (Oruro, 10 octubre 1931-La Paz, 13 noviembre 1988). Profesor, poeta y escritor de literatura infantil. Presidente y organizador de IBBY-Bolivia (1975-1985). Premio Internacional “Hans Christian Andersen” de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil, por sus obras Vicuncela (Cuadro de Honor. Würzburg, Alemania, 1978.) y El Duende y la Marioneta. Fantasía idílica en el Castillo de ‘La Glorieta’ (Lista de Honor. Cambridge, Inglaterra, 1982). En su obra poética destacan: Palacio del Alba (1955), Martín Arenales (1963), Ratonela (1974), Viajeros del Espejo (2007), Martín Pescador (2007), Pilicitu Pilinín. Poemas con fonemas quechuas (2008), Poemas para llevar en la mochila (2010); Prosa lírica: El Duende y la Marioneta (1970), Vicuncela (canción para una vicuña) (1977), El País de Nunca Jamás. Expomágica (1979, 1981. Catálogo: ilustraciones de Marcelo Arduz Ruiz), La Niña de la Glorieta (1987), El Reino de Nomeolvides (2007); Antología: Selección del cuento boliviano para niños (1969), Breve Antología de la Poesía Infantil de la Región Andina (1974), Adivina..., adivinador (1987); Cuento: Ratonciélago y otros cuentos (2008), El diario de un gato (2008), El quirquincho y su caparazón (2008), El quirquincho Bolita y otros cuentos (2010).
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.