Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Encuestas electorales y estudios de opinión pública - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Encuestas electorales y estudios de opinión pública
19 feb 2021
Por: Ramiro Siles Velasco
La realización de procesos electorales viene ligada a investigaciones como a estrategas políticos y sociales con las que se obtiene información sobre temas políticos, sociales, económicos, empresariales, culturales, etc., que dan lugar al uso de técnicas de investigación, entre ellas las encuestas de opinión pública, de donde surgen los estudios de opinión por la necesidad y urgencia de conocer cómo las personas perciben acontecimientos de la vida cotidiana.
De esta forma aparecen las mediciones de opinión pública por medio de encuestas, primero con el uso de procedimientos no aleatorios y posteriormente con el uso del método cuantitativo del muestreo. Al ser muy cambiante el medio social, los estudios de opinión pública son tomados de manera referencial, en razón de que la opinión pública no es estable, en muchas circunstancias puede cambiar rápida y hasta drásticamente. Ahora las encuestas electorales se originan de los procesos electorales y se realizan antes, durante y después de cada uno de ellos; y se clasifican en tres categorías: encuestas preelectorales, a boca de urna, y postelectorales, de acuerdo con el momento en que se realizan y los propósitos que se persiguen.
Las encuestas preelectorales tienen una gran importancia pública porque miden la intención de voto y las variaciones de las preferencias por los distintos candidatos durante la etapa preelectoral, generan muchas expectativas en los medios de comunicación, partidos políticos y ciudadanos que pueden ver en estas encuestas un pronóstico de los resultados electorales.
Las de boca de urna tienen muestras muy grandes que deben cubrir todas las áreas geográficas de la circunscripción electoral, el cuestionario como las entrevistas son muy breves, y se realizan a los votantes al momento de salir del recinto electoral para que conocer a qué candidato apoyaron o por quien votaron, aspecto que en muchos casos los ciudadanos mienten por temor a que les identifiquen o asocien con algún partido político, razón por la que los resultados no son muy reales, también se muestran resultados ponderados muestrales antes del término de la jornada de votación que influyen en la decisión de los que no tienen definido el candidato a quien apoyar, motivo por el cual muchos países no permiten la realización de este método.
En relación a las postelectorales existen dos tipos de estudios cuantitativos que suelen realizarse después de las elecciones, por una parte está el Conteo rápido: que consiste en la toma de información de los resultados que contienen las actas de escrutinio una vez concluido el conteo de votos de cada mesa de sufragio de los recintos electorales en una determinada circunscripción electoral, donde acude el representante de la institución o empresa encuestadora para recoger la información y reportarla rápidamente, por medio de un eficiente sistema multimodal de comunicaciones con la central de campo y tratamiento de datos.
Por otra parte, están las evaluaciones postelectorales que se realizan poco tiempo después del día de la elección, como puede ser una semana después, y permiten obtener información muy confiable sobre opiniones, actitudes, motivaciones y comportamientos electorales, como por ejemplo determinar por qué el ciudadano asistió a votar, por qué apoyó o no a un candidato o candidata, etc.
Los estudios de opinión pública e intención de voto generalmente los realizan empresas especializadas que son contratadas por medios de comunicación o determinados partidos políticos, cuyos resultados publicados en algunos casos no reflejan la realidad o no son los apropiados porque obedecen a intereses personales o partidarios de quienes las contrataron.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.