Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
COD Oruro respalda a su ente matriz y pide participar en la reglamentación de Ley de Emergencia Sanitaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de febrero de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

COD Oruro respalda a su ente matriz y pide participar en la reglamentación de Ley de Emergencia Sanitaria

19 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Mientras trabajadores en salud del país protestan y expresan su desacuerdo con la reciente promulgación de la Ley 1359 de Emergencia Sanitaria, realizada por el Presidente Luis Arce Catacora, otros sectores dan su apoyo y piden participar de su reglamentación.

Ayer, la Central Obrera Boliviana (COB), anunció su participación durante la reglamentación. La departamental de los obreros respaldo la decisión su ente matriz y pidió la participación de Oruro.

“Respaldamos a nuestra ente matriz que es la COB, porque en esa Ley de Emergencia Sanitaria está jugándose la vida de muchas personas. Nosotros buscamos que se pueda garantizar la atención en salud a las personas”, aseveró el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro (COD), Elías Colque.

El dirigente aseguró que se espera la convocatoria de la COB para la participación de todos los sectores y las instancias departamentales.

“Estamos expectantes a lo que diga la COB, pero si quisiéramos participar de esta reglamentación, porque es muy importante”, agregó.

LEY

El miércoles, la normativa fue promulgada por el Presidente del Estado, Luis Arce Catacora. A las pocas horas surgieron las primeras repercusiones y los médicos anunciaron un paro indefinido por la determinación.

El sector salud, observó la abreviación de requisitos, argumentando que esta figura, abre posibilidades para hechos de

corrupción.

Entre tanto, autoridades nacionales justificaron que la normativa busca facilitar los procesos administrativos para la adquisición de medicamentos y otros, durante la temporada de la pandemia causada por el Covid-19.

A pesar de la observación de algunos sectores como el de salud, otros piden participar de la reglamentación en un periodo menor a los 30 días.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: