Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 FEPO celebra hoy 51 años de vida al servicio de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
FEPO celebra hoy 51 años de vida al servicio de Oruro
19 feb 2021
Fuente: LA PATRIA
Empresarios proponen estrategia para reactivar el Occidente del país
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO) conmemora hoy 51 años de su fundación y sus directivos ratifican su compromiso para aportar al desarrollo productivo regional, si hay seguridad jurídica y el Gobierno garantiza la ejecución de importantes proyectos, destinados a captar inversiones para el crecimiento económico sostenido de Oruro.
La FEPO nació a la vida pública el 19 de febrero de 1970 y es una organización sin fines de lucro, afiliada a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), habiendo sido su primer presidente y fundador don Enrique Miralles Bonnecarrere, director y propietario del diario LA PATRIA, quien junto a connotados empresarios de la época decidieron enfrentar la política de gobierno que pretendía sustituir la inversión privada por la pública, poniendo en riesgo la estabilidad económica y social, en detrimento del sector productivo nacional.
La presidente actual de los empresarios orureños, Elvira Valdez de Velasco, afirmó que la Federación de Empresarios como institución líder regional ha planteado al Gobierno, a través de sus representantes, la ejecución de importantes proyectos a través de estrategias de desarrollo económico y social para reactivar el Occidente del país.
“Queremos cambiar la matriz económica y social del país a partir del desarrollo del Occidente para conseguir un equilibrio con el Oriente con la finalidad de eliminar las grandes brechas de pobreza y la falta de empleo que obliga a emigrar a los pobladores del altiplano hacia los valles y el oriente del país, en busca de mejores condiciones de vida, siendo así que la minería y metalurgia continúa aportando a la economía boliviana”, dijo Valdez.
Mencionó que la minería desde la década del 90 no recibe ninguna atención del Gobierno y por más esfuerzos que se realicen no se concretan los proyectos regionales como la construcción de la fundición de zinc, pese a contar con una ley aprobada por el gobierno de Evo Morales y declarada como prioridad nacional. “No hay política minera y tampoco se aprueban inversiones para desarrollar y potenciar esta actividad que garantiza la subsistencia y el crecimiento económico de las regiones de Oruro y Potosí”, aseguró.
En los últimos años, se logró concretar la puesta en marcha del primer Parque Industrial Controlado de Huajara, que resulta ser único en el país, por la diversidad y la instalación de industrias, empresas y servicios que garantizar la diversificación de las materias primas para su exportación, indicó Elvira Valdez, al pedir una acción responsable y efectiva del Gobierno, indicando que se invitó al actual ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, para analizar estos temas.
Dijo que se quiere una política gubernamental que incentive la inversión y el crecimiento de la producción respetando los derechos del empresariado privado boliviano, para no seguir suplantado la inversión privada por inversiones estatales con la puesta en marcha de empresas que no son rentables.
El 19 de febrero de 1970 se constituye la primera directiva de la Federación de Empresarios Privados de Oruro y bajo la premisa de Unidad y Libertad Empresarial, asumen el gran desafío de forjar una institución que defienda esos principios que se mantienen invariables tras 51 años de vida institucional al servicio de la región y su desarrollo.
Son afiliadas a la FEPO las cámaras de Comercio, Minería, Construcción, Despachantes de Aduana, Exportadores, Industriales de Huajara, Empresas de Seguridad Privada, la Asociación de Bancos Privados, filial Oruro y, la naciente Cámara de Industriales de Vinto.
Las empresas afiliadas son: la Empresa Minera Sinchi Wayra S.A., Sociedad Boliviana de Cemento S.A. C.F.L. Ceramitec SRL., Procel, Universidad Privada Latinoamericana (UPAL), Impala Terminales Bolivia Servicios Logísticos S.A., SFIDA inversiones S.A., Parque “Virgen del Socavón” Cementerio Jardín, Promoción de Exportadores y Comercio Prodeco S.R.L., Fundación Infocal, Cervecería Boliviana Nacional S.A., Universidad Privada “Domingo Savio” (UPDS), Estación de Autobuses Oruro Ltda., Corporación Industrial “Sabaya” Corinsa S.R.L, Empresa Manufacturera Runner, DOC-PLAST Industries SRL., Imboltej Industria de Bolsas Tejidas, Tevnet y Latina Bolminerals.
PRIMER DIRECTORIO
El primer directorio de la FEPO estaba integrado por siguientes empresarios en representación de sus respectivas cámaras, como Presidente, Enrique Miralles Bonnecarrere; Primer Vicepresidente, Francisco Morales; Segundo Vicepresidente: Danilo Bakovic; Secretario, Alejandro Cabrera; Prosecretario, Otto Vidaurre Muñoz y Tesorero, Ernesto Siles.
Fueron designados como Vocales: Armando Rosas García, Luis Ghezzi, Miguel Rodríguez, Max Justiniano, Enrique Cabrera, Luis Forns Samsó, Nicolás Mihaic, Felipe Rojas, Edmundo Barrios, Arturo Peñaranda, Anuncio Hirmas, Rene Zelaya Ríos, Jorge Ponce, Hernán Bayá, y Manuel Pacheco, quienes participaron en representación de las empresas fundadoras, Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro, Periódico LA PATRIA, Fábrica de Confecciones Fernández, Ferrari Ghezzi, Fábrica de Zapatos El Driguez, Fábrica de Calzados Zamora, Imprenta La Escolar, South American Chemical Corporation (Samco), Comercial Industrial y Comercial Oruro (Cico), Fanatex, Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Hilanderías Bolivianas (Hilbo) y Fábrica de Gaseosas Salvietti.
PRESIDENTES
En resumen, los líderes empresariales más connotados de Oruro se organizaron en la Cámara de Industrias, para dar nacimiento a la Federación de Empresarios Privados de Oruro, cuyo primer presidente fue Enrique Miralles Bonnecarrere, director y propietario del subdecano de la prensa nacional, el periódico La Patria, apoyado por otros dirigentes y líderes empresarios como Ferrari Ghezzi, emblemática empresa orureña, además destacando en su historia los nombres de los siguientes presidentes.
En la Federación de Empresarios Privados de Oruro, ejercieron la presidencia de la institución connotados ciudadanos y visionarios empresarios, a saber: Enrique Miralles Bonnecarrere (1970-1972), Armando Ferrari Quevedo (1973-1977), Pedro Gastelú Guillén (1978-1980), Hugo Campos Vacaflor (1981-1982), Freddy Tejerina Rivera (1982-1984), Gamelin Muckled Resck (1985-1991), Luis Urquieta Molleda (1991-1994), Carlo Ferrari Quevedo (1994-1996), Rómulo Beltrán Quiroz (1997-2006), Mario Vásquez Estévez (2006-2008), Luís Ramiro García Pérez (2008-2012), Fernando Dehne Franco (2012-2017) y por último Germán Rioja Arze (2017-2019). La actual Presidente de la FEPO es Elvira Valdez Alcázar de Velasco.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.