Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Johnny Vedia cimienta su propuesta sobre siete pilares de acción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de febrero de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Johnny Vedia cimienta su propuesta sobre siete pilares de acción

19 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El candidato a la Gobernación de Oruro por el Movimiento Al Socialismo (MAS),

Johnny Vedia, presentó su propuesta de trabajo en caso de ser elegido como la nueva autoridad departamental, mencionó que su plan de trabajo está basado en siete pilares fundamentales que tiene el objetivo de reactivar la economía departamental y sobrellevar el desarrollo regional.

La presentación del plan de trabajo y la propuesta para el desarrollo del departamento se cumplió durante un almuerzo-trabajo ofrecido a los periodistas en un céntrico hotel de la ciudad, el candidato manifestó que se pretende cambiar los conceptos del manejo de la Gobernación y que esto no simplemente se base en los recursos que le llegan a la entidad por parte del estado, sino que se debe buscar emprendimientos que proyecten el desarrollo de la región y se pueda consolidar su auto sostenibilidad en bien de los 35 municipios.

Indicó que, si bien dentro de la campaña se hizo énfasis en trabajar por la salud y la reactivación económica, el plan de trabajo del MAS para el tema de la Gobernación contempla siete pilares de acción para llevar al departamento al desarrollo en el cual también se incluye accesos a los servicios básicos para el vivir bien con diversas líneas de acción como la consolidación de más carreteras electricidad en todo el departamento, fortalecimiento de sistemas de alcantarillado, entre otros.

Los otros pilares son el tema de habitabilidad y seguridad para encarar proyectos para resguardar el tema de seguridad ciudadana. El plan de trabajo también hace énfasis en el rescate y promoción de la actividad turística en la región y la creación de un centro recreativo cultural.

Otro de los ejes de la propuesta es la protección de los derechos de sectores vulnerables, la creación de centros de la mujer y víctimas de violencia, hacer énfasis en la protección revalorización de los derechos de sectores vulnerables.

El último pilar está referido al cuidado del medioambiente, el cambio climático y la preservación de recursos naturales e hídricos en bien del departamento. También se contempla la creación de un centro de alto rendimiento para el beneficio del deporte.

Mencionó que es fundamental apostar por la reactivación económica, la cual se puede lograr a través del desarrollo del sector camélido para que se convierta en un producto de primera necesidad y consumido a nivel nacional con índices productivos mejorados. A su vez el fortalecimiento de la producción quinuera y el fomento de su consumo, hacer énfasis en la industrialización del litio con una inversión de más de 3.300 millones de dólares para la creación de cinco plantas en el salar de Coipasa.

A esto se suma la reactivación de la actividad minera con la construcción de plantas de industrialización de oro musivo y plata metálica, el fortalecimiento del Puerto Seco y mejorar la parte agropecuaria del departamento con nuevos proyectos de captación de agua por diferente métodos.

En el tema de la salud se mencionó que se debe hacer énfasis en el ámbito preventivo para evitar los factores de riesgo que son aspectos para la propagación y vulnerabilidad de enfermedades como la actual pandemia que azota al mundo.

A esto se suma la propuesta de creación de un sistema de salud solvente con la creación del hospital de tercer nivel sobre lo que actualmente se tiene en el hospital Oruro-Corea que está en su primera fase.

Al margen de ello el fortalecimiento de los hospitales de segundo nivel no solamente en la capital del departamento sino también en los municipios para fortalecer el ámbito preventivo, esto acompañado de la capacitación y especialización de los profesionales orureños en esta área.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: