Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Minería en tiempo de carnestolendas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de febrero de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Minería en tiempo de carnestolendas

19 feb 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se trata de un corto periodo entre el viernes que abre con “challa” de las empresas el periodo de por lo menos cinco días dedicados al Dios Momo en una sincrética costumbre, que además rinde culto a la Virgen del Socavón, la Patrona de los mineros. Es la parte de un proceso que se expresa entre la fe de los trabajadores por la Virgen, pero un respeto especial por “el diablo” al que rinden culto al iniciar sus jornadas laborales, pero de manera especial en los días de carnaval.

El presente año se apreció un marcado descenso en cumplir la tradición, de manera especial en las “challas” en las que disminuyó el consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo algunas recomendaciones relacionadas con el riesgo de contraer, vía contagio, el coronavirus, que entre algunos casos cobró la vida de muchas personas, situación absolutamente real que lastimó el sentimiento de algunas familias mineras.

Sin embargo no se suprimieron los “cumplidos” de agradecimientos a la Pachamama, al Tío de la mina, pero inobjetablemente a la Vírgen Candelaria, la Mamita del Socavón. Hubo alcohol, en menor cantidad, refieren los comentarios de los trabajadores que cumplen tareas en interior mina y que este año se moderaron por el temor que está latente con la presencia de la pandemia.

En realidad todo un proceso de arraigadas costumbres se desarrolla al interior de los socavones mineros o de las áreas externas en las que se extrae mineral, en este periodo además con la vigencia de problemas muy notorios que han causado serios problemas en las tareas productivas de importantes centros mineros, como Huanuni, algunas cooperativas y Colquiri, donde se reclama el pago por la venta de concentrados para las operaciones de la fundición de Vinto, que también disminuyó su volumen de producción. Hay que sumar a la pandemia, la vigencia de un calendario carnavalero, que mantiene varios días feriados en los que las tareas de extracción minera se reducen casi totalmente.

Por estas situaciones vigentes, indudablemente en el presente mes, bajará el índice de productividad, aumentando la cuenta de perjuicios para empresas y sus trabajadores, una situación propia de la región occidental, pero con una marcada preeminencia en el caso de Oruro, centro donde se desarrolla el fastuoso carnaval, reconocido como la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, que este 2021, disminuyó casi a cero su ostensible brillo y colorido al suspenderse todas las actividades de temporada, lo que aumentará el grave perjuicio económico para todo el distrito. Un tiempo presente y la afectación directa al sistema productivo regional.

Para tus amigos: