Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Son más de 3.000 internos que abandonarán las cárceles del país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de febrero de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Son más de 3.000 internos que abandonarán las cárceles del país

18 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Entre “perseguidos políticos”, víctimas de retardación de justicia y otros, serán 3.180 privados de libertad que se beneficiarán con el Decreto Presidencial 4461 de Amnistía e Indulto, cuya finalidad es descongestionar las cárceles del país y resguardar la vida de los reos, principalmente en esta crisis sanitaria que se vive a causa del Covid-19.

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, explicó que los centros de reclusión en Bolivia tienen la capacidad para albergar a 6.765 personas, pero viven 17.863, por lo que existe un hacinamiento del 167 por ciento. En el área urbana hay un hacinamiento del 189 por ciento y en el área rural del 86 por ciento.

Especificó la autoridad gubernamental que Chonchocoro puede cobijar a 103 internos, pero viven 488; lo que significa que existe un hacinamiento del 364 por ciento; en Palmasola, departamento de Santa Cruz, su capacidad es de 1.171 personas, pero viven 5.110, lo que significa un hacinamiento del 336 por ciento; y San Pedro de La Paz, tiene un congestionamiento del 542 por ciento.

BENEFICIADOS

Explicó Siles que entre los que se beneficiarán con la amnistía e indulto hay perseguidos políticos, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad con enfermedades crónicas o en estado terminal, progenitores o tutores que tienen hijos menores de 12 años o tutores que tienen hijos con algún grado de discapacidad.

Señaló que el decreto no beneficiará a quienes hayan sido sentenciados a pena privativa de libertad de más de diez años, autores de genocidio, asesinato, parricidio, feminicidio, infanticidio, homicidio, trata de personas, tráfico de personas, robo agravado, secuestro, contrabando, tenencia ilegal de armas y delitos financieros.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: