Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nostalgias de Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de febrero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Nostalgias de Carnaval

14 feb 2021

El hecho de poder admirar la magia y la majestuosidad del Carnaval orureño, transmitido mediante las redes sociales, ayuda a que las familias se queden en casa, observando y recordando nostálgicos las alegrías de la maravillosa fiesta, y también llega a los orureños que están lejos y extrañan más que nadie volver a su tierra para vivenciar la fe y la devoción por la Mamita del Socavón

Las redes sociales se inundaron de nostálgicos orureños por su Carnaval, con más de 15 mil reproducciones, la misa oficiada en el Santuario de Nuestra Señora del Socavón, fue seguida desde diferentes rincones del mundo, y dejaron cientos de miles de comentarios pidiendo a la Virgen María, en su advocación de la Candelaria, que se vaya el virus que provoca la Covid-19 y al año poder llegar a sus pies con devoción y fe.

Muchos cambiaron sus fotos de perfil en Facebook, luciendo sus hermosos trajes de Carnaval, esos que confeccionan talentosos artesanos, quienes transmiten sus saberes de generación en generación, aquellos que se vieron obligados a cambiar de rubro con la presencia del coronavirus en nuestras vidas y las obvias restricciones para evitar la propagación del mal.

En los comentarios de aquellas coloridas fotos, con sonrientes personas, se puede leer que se encuentran con la fe y devoción intactas, ante esta situación difícil que nos toca vivir, que el año próximo volverán a llenar las calles de Oruro con su música y su danza, para llegar al Santuario y postrarse a los pies de la imagen de la Virgen morena.

Otros, compartieron videos que filmaron en la Entrada del Sábado de Peregrinación del año 2020, antes de la llegada del virus a Bolivia, con vistosos trajes, hermosas melodías y bellas coreografías, algunos de los danzantes son acompañados por alguno que otro avezado espectador que se saltó las vallas para estar en el centro del espectáculo, disfrutando igual que los devotos que van en procesión hacia el Socavón.

También hay quienes comentan con emojis (caras dibujadas que muestran emociones) que tienen lágrimas en los ojos, expresando su nostalgia y tristeza de no poder participar este año en la fastuosa fiesta.

Las calles, normalmente bulliciosas en estos meses del año, están en silencio, falta la música de las bandas de instrumentos de bronce, faltan las risas y la alegría, algunos fanáticos inclusive al estar virtualmente presentes en la retransmisión por el Facebook de LA PATRIA, comentan que sienten que están en las graderías, aplaudiendo y vitoreando a los devotos que muestran la majestuosidad del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, único en su especie.

Algunos trasladaron su algarabía a sus hogares, se encontraron entre familiares para recordar y festejar, en la intimidad de su domicilio, como si estuviéramos en esos días de la Entrada y del Corso de Carnaval.

Inclusive algunos negocios se arriesgaron a vender adornos, serpentinas, confites y otros enseres para la tradicional ch’alla, que si no faltó en las oficinas tampoco puede ignorarse en los hogares. Muchos desoyeron las instrucciones del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal, COEM, y salen a vender sus productos por la necesidad económica, así que nadie sabe qué pasará.

El hecho de poder admirar la magia y la majestuosidad del Carnaval orureño, transmitido mediante las redes sociales, ayuda a que las familias se queden en casa, observando y recordando nostálgicos las alegrías de la maravillosa fiesta, y también llega a los orureños que están lejos y extrañan más que nadie volver a su tierra para vivenciar la fe y la devoción por la Mamita del Socavón.

Para tus amigos: