Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro es el centro de la cultura en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Oruro es el centro de la cultura en Bolivia”, con ese concepto la autora del libro artístico “Herederos del Alba”, María Daniel Balcázar señaló que fue su motivación para elaborarlo en cinco años de trabajo, retratando el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Esta obra fue presentada anoche de manera virtual. La autora desde Virginia-Estados Unidos y sus colaboradores desde Bolivia, como la presidente de la Academia de Historia de Bolivia, María Luisa Soux ayudó en la referencia histórica; y el antropólogo Carlos Osterman, que le dio una visión antropología al Carnaval.
Balcázar señaló que ese centro de la cultura es el Carnaval de Oruro, que refleja los bailes, las bandas, las etapas de la historia, leyendas, deidades andinas, europeas, devoción a la Virgen del Socavón.
“Esa riqueza nunca he visto en mi vida y para mí esa persona que vive tantos años fuera de Bolivia, y llegar a Oruro y ver a todo mi país unido, con una banda que luego sigue otra, me hace llorar, me emociona, por eso decidí hacerlo”, señaló.
La otra motivación fundamental, es dar a Oruro su lugar, ya que si bien es tan lindo su Carnaval, en otros países es copiado sin el reconocimiento que se lo merece.
El libro está editado en inglés y español para que pueda ser vendido en el exterior del país, ya que la idea es mostrar esa riqueza mediante el libro que consta de 68 fotografías del Carnaval, que muestra la parte social, así como el sentimiento, las expresiones que conllevan la fe y devoción a la Virgen del Socavón.
“La idea es mostrar el libro fuera de Bolivia con una exposición y promocionar y dar el lugar que Oruro merece. El libro fue hecho en Bolivia, por bolivianos, impreso por Sagitario, la tapa está hecha a mano en serigrafía, tiene una cajita y las fotos son en blanco y negro, y también a color”, explicó.
El libro evoca cuatro días del Carnaval de Oruro, trabajo concentrado en el retrato hecha por Balcázar. Asimismo, se editaron en esta primera edición 300 ejemplares.
La autora tenía el propósito de presentar su trabajo en la Capital del Folklore de Bolivia en su aniversario, sin embargo, por la pandemia a causa del Covid-19, tuvo que suspender la presentación presencial y optar por la virtual, pero ella aún tiene ese espíritu de mostrar esta obra de arte, cuando esté en el país, y pase la emergencia sanitaria.
BALCÁZAR
María Daniel Balcázar es una fotógrafa documentalista y artística con la especialización en ensayos fotográficos. Sus proyectos se centran en la vitalidad de las tradiciones, en su universalidad y sus particularidades, como fuente de fortaleza para resistir y trascender adversidades, para sobrevivir y florecer.
“Kilombo”, su primer libro publicado por Burn Magazine, es un tributo a la vitalidad del legado africano en Brasil. Este trabajo fue expuesto en el Centro Cultural de Justicia Federal en Río de Janeiro, Centro Cultura Nhô-Quim Drummond en Minas Gerais, Miami Photo Fest (EE.UU.), Paraty em Foco (Brasil), Centro Cultural Borges (Argentina), y en Art Basel Miami con Iris Photo Collective (EE.UU.).
En enero de 2021 se publica su libro “Herederos del Alba”, que celebra el entramado de historia y leyendas, entre deidades andinas y europeas y el recuerdo de esclavos africanos, que se proyecta como el legado del Carnaval de Oruro al mundo.
Parte de su proyecto documental “Custodios Invisibles” fue exhibida en Perú, Chile y Bolivia.
María Daniel Balcazar estudió artes plásticas, comunicación social, idiomas y fotografía. Su trabajo fotográfico fue exhibido en galerías, universidades y museos en Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Perú y EE.UU.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.