Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
EL RETO DE UNA EDUCACIÓN DIGITAL EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de febrero de 2021

Portada Principal
Jueves 11 de febrero de 2021
ver hoy
Bolivia roza los 11 mil decesos por Covid-19
Pág 2 
En Taypoluma
Al menos 12 familias del municipio de Escara son afectadas por las heladas
Pág 2 
Por los 240 años de la efeméride departamental
La bandera gigante de Oruro flamea en lo alto del cerro Pie de Gallo
Pág 3 
En conmemoración a la gesta libertaria de Oruro
Biciaventureros entrega escultura ornamental de una bicicleta en el cerro “La Colorada”
Pág 3 
Energía Solar para Oruro
Inauguran Fase II de Planta Fotovoltaica en Ancotanga
Pág 4 
“Ecos del Alma” rindió su homenaje a Oruro a su estilo
Pág 4 
Secretaría de Cultura espera espontaneidad de los orureños en la campaña “Oruro se viste de Carnaval”
Pág 4 
Oruro celebró su efeméride departamental de manera inédita a causa del Covid-19
Pág 5 
TSE pondera aporte histórico de Oruro a la democracia boliviana
Pág 5 
ENDE firma proyecto de instalación de cámaras de vigilancia con la policía de Oruro
Pág 5 
EDITORIAL
Cuidado con la pachanga
Pág 6 
LOS GUARDIANES DE LA LIMPIEZA
Pág 6 
¿POR QUÉ ANTONIO SIEMPRE SERÁ ANTONIO?
Pág 6 
SALVEMOS NUESTRA HERMOSA LAGUNA ALALAY
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
La Educación Boliviana en Tiempos de Pandemia
Pág 7 
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL, UNA COMPETENCIA EDUCATIVA
Pág 7 
EL RETO DE UNA EDUCACIÓN DIGITAL EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Pág 7 
EL RETO DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 7 
Anata Andina
El ritual de agradecimiento a la Pachamama este año no se realizará por la pandemia
Pág 8 
Editorial y opiniones

EL RETO DE UNA EDUCACIÓN DIGITAL EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

11 feb 2021

La pandemia del COVID 19 ha impactado directamente el sistema educativo quedando cerradas las unidades educativas con el fin de precautelar la salud de la Comunidad Educativa, de pronto sin previo aviso, dejando sin espacio en el aula y alejándonos de manera física con los estudiantes y la forma de trabajo que realizábamos de manera presencial.

En el presente artículo se pretende compartir el rol del Director(a) como líder para apoyar y fortalecer el desarrollo virtual en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje para asumir el reto de una educación a distancia bajo la modalidad de uso de plataforma virtual Classroom, Moodle u otros ya sea de forma sincrónica o asincrónica, haciendo uso de recursos tecnológicos, materiales digitales, actividades de gamificación y otros que despiertan el interés de las y los estudiantes

Por otro lado están los que no cuentan con wifi , datos móviles o aparatos tecnológicos ,que necesariamente deben ser atendidos por las y los Maestros elaborando materiales, cartillas ,fichas y otros materiales de manera física siendo una desventaja de la educación a distancia por no poder contar con un Maestro en frente para coadyuvar todas las inquietudes y como una forma de comunicación inmediata están las llamadas en otros casos WhatsApp en cambio en una plataforma virtual podemos conectarnos en línea haciendo uso de plataformas de video conferencias siendo las más usadas Google meet zoom accediendo por enlace en otros casos por usuario y contraseña con la posibilidad de usar pizarras digitales que ya tienen dichas plataformas.

Como podrán saber señores lectores está el rol de liderazgo para motivar, facilitar, orientar coadyuvar en esta tarea compleja de dar continuidad a la educación ofreciendo posibilidades de fortalecimiento al personal docente de las Unidades educativas para asumir el reto de educación digital, sobre todo respecto a la metodología de trabajo tratando de acercarnos a una metodología de aula invertida o flipped classroom acompañada de la diversidad de herramientas, recursos materiales , aplicaciones y el uso de celulares inteligentes , laptops para dar continuidad con el derecho que tienen a la educación.

Lo más valioso es que a pesar de las dificultades las y los maestros están haciendo el esfuerzo o demostraron ser capaces de adaptarse a los nuevos cambios y cumplir con sus funciones, planificando, preparando materiales educativos, revisando actividades en plataforma, revisando evaluaciones en otros casos programando las respuestas de forma digital usando formularios Google y otros ;siendo altamente ponderable la ayuda de los hijos muchos nativos digitales para con sus madres o padres que se desempeñan como Maestros, aprendiendo también de las y los hijos.

Para seguir mejorando sería bueno considerar algunas recomendaciones:

- Planificar mejor el tiempo para lograr una comunicación asertiva, más activa y efectiva con los estudiantes.

- Prestar mayor atención a las y los estudiantes que presentan dificultades para aprender.

- Unirse a la sala de profesores virtuales o comunidades de maestros para compartir e intercambiar opiniones y/o sugerencias de manera general en aspectos técnico pedagógicos, también por áreas de saberes y conocimientos.

Para finalizar mencionar que la Educación Digital permite imaginar una escuela que multiplica las posibilidades de enseñar y aprender, pero será la Pedagogía del Maestro la que puede dotar de sentido a las herramientas digitales. Solo la pedagogía podrá ponerlas al servicio de la planificación, la evaluación significativa, las estrategas metodológicas la selección de contenidos y las actividades.

Para tus amigos: