Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL, UNA COMPETENCIA EDUCATIVA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL, UNA COMPETENCIA EDUCATIVA
11 feb 2021
Por: Lic. Pio Marcelo Flores Condarco
Durante siglos el avance tecnológico, fue parte de la evolución comunicacional del hombre, esto dio lugar a emprendimientos y modalidades de trabajo, cabe mencionar que uno de los ámbitos más importantes dentro de la evolución social, es la educación, no podríamos separar la tecnología digital de la educación.
Actualmente el profesorado, si no es todos, una mayoría cuenta con laptops, celulares y/o computadoras, y dentro de las unidades Educativas se cuentan con datas, o pizarras digitales, sin embargo, la pregunta es ¿Cuál es la situación real de los profesores y estudiantes en el manejo y uso de los recursos tecnológicos? ¿Qué cambios implica el uso de estas tecnologías en los profesores?
Educaweb, nos da a conocer datos precisos en cuanto a estos aspectos, siendo esta la situación real de las Tecnologías en el aula, por lo que el estudio que realizan diferentes institutos a nivel mundial entre ellos la Fundación Impuls destaca que un 70 % de los encuestados, mencionan que los estudiantes consideran que la integración de las TICs en el aula son óptimas, por otro lado, un 60 % de los profesores considera que esta integración debe ser parte de la educación, y el 49,3 % optimiza que es dirección quien debe de apoyar a estas modalidades de trabajo.
Por ello, es menester reconocer que el uso de herramientas informáticas se desarrolla socialmente a nivel mundial, pero este desarrollo social debe determinarse a través del nivel integrador, donde el proceso requerirá de alfabetización digital, pues si bien podría existir docentes capacitados en esta área, habría estudiantes analfabetos digitales o viceversa.
En este sentido, Gilter 1997, menciona que alfabetización digital es un conjunto de habilidades sociocognitivas, mediante las cuales se puede seleccionar, procesar, analizar e informar del proceso de transformación de información a conocimiento. Es en tanto que el avance de las TICs es y será inevitable, no podríamos detener algo que siempre ha ido de la mano del hombre durante toda su existencia. Humberto Eco en su libro “de la estupidez a la locura”, hace alusión a la siguiente pregunta (de un estudiante a un profesor) ¿En tiempos de internet para qué sirve usted? Interrogante que nos llevan a analizar la realidad actual del profesor frente a la educación.
En Bolivia se ha registrado porcentajes muy por debajo de profesores que saben manipular perfectamente los recursos tecnológicos, o que hacen uso dentro de estos dentro del proceso enseñanza aprendizaje. Este año el índice se hizo vidente, ante la presión de una educación virtual, estudiantes dieron vida a aquella pregunta menciona en párrafo anterior.
Sin embargo, y después tanto análisis y vivencia social digitalmente integradora, concluimos que el maestro o profesor no está para competir ante la tecnología, su actualización debe de ser constante porque es quien guiará y creará en los estudiantes criterios que les permitan articular la alfabetización digital con la funcional, criterios que permitan seleccionar, analizar, comparar, contradecir y reflexionar; no podemos encerrar a esta generación a una transmisión vertical de conocimientos, pues esta sociedad requiere de una educación competente, y esta se logrará formando estudiantes que sean capaces de resolver problemas y enfrenten las necesidades con respuestas pertinentes, promovidas por el pensamiento lógico, por lo que este proceso digital , no está determinado por lo complejo sino por lo integrador y es que desde este entorno se forma una educación competente.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.