Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuidado con la pachanga - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de febrero de 2021

Portada Principal
Jueves 11 de febrero de 2021
ver hoy
Bolivia roza los 11 mil decesos por Covid-19
Pág 2 
En Taypoluma
Al menos 12 familias del municipio de Escara son afectadas por las heladas
Pág 2 
Por los 240 años de la efeméride departamental
La bandera gigante de Oruro flamea en lo alto del cerro Pie de Gallo
Pág 3 
En conmemoración a la gesta libertaria de Oruro
Biciaventureros entrega escultura ornamental de una bicicleta en el cerro “La Colorada”
Pág 3 
Energía Solar para Oruro
Inauguran Fase II de Planta Fotovoltaica en Ancotanga
Pág 4 
“Ecos del Alma” rindió su homenaje a Oruro a su estilo
Pág 4 
Secretaría de Cultura espera espontaneidad de los orureños en la campaña “Oruro se viste de Carnaval”
Pág 4 
Oruro celebró su efeméride departamental de manera inédita a causa del Covid-19
Pág 5 
TSE pondera aporte histórico de Oruro a la democracia boliviana
Pág 5 
ENDE firma proyecto de instalación de cámaras de vigilancia con la policía de Oruro
Pág 5 
EDITORIAL
Cuidado con la pachanga
Pág 6 
LOS GUARDIANES DE LA LIMPIEZA
Pág 6 
¿POR QUÉ ANTONIO SIEMPRE SERÁ ANTONIO?
Pág 6 
SALVEMOS NUESTRA HERMOSA LAGUNA ALALAY
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
La Educación Boliviana en Tiempos de Pandemia
Pág 7 
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL, UNA COMPETENCIA EDUCATIVA
Pág 7 
EL RETO DE UNA EDUCACIÓN DIGITAL EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Pág 7 
EL RETO DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 7 
Anata Andina
El ritual de agradecimiento a la Pachamama este año no se realizará por la pandemia
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Cuidado con la pachanga

11 feb 2021

Ante este panorama es mejor seguir las recomendaciones de los médicos, que señalan que no conviene asistir a fiestas y se debe conservar el distanciamiento social; en algunos municipios se efectuará un encapsulamiento para evitar que los ciudadanos se aglomeren durante los festejos; y finalmente, tratándose de una fiesta devocional en Oruro, se decidió celebrarla con misas virtuales que se transmitirán por las redes sociales y podrán ser seguidas por todas las familias

Se acerca la más grande y fastuosa fiesta devocional de Bolivia, con sede en la Capital del Folklore, se trata del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, pero en el país se vive una segunda ola de contagios que han disparado las cifras de personas que contraen el coronavirus, por lo tanto, se tendrá una celebración totalmente distinta a la que se acostumbra en esta parte del mundo.

Ante esa circunstancia, personal de los Servicios Departamentales de Salud, Sedes, de todo el país “imploraron” que la ciudadanía se abstenga de “carnavalear”, para evitar mayores contagios, ya que se atribuye la segunda ola a las fiestas de fin de año de 2020, porque las cifras de contagios habían bajado considerablemente y en enero volvieron a dispararse causando la preocupación de los galenos que no se dan abasto en los hospitales y centros de salud, además que las Unidades de Terapia Intensiva, UTI, de muchos municipios colapsaron.

Asimismo, el número de fallecidos por Covid-19 también aumentó considerablemente, muchas familias vivieron dolor y luto ante esta situación, por lo que se pidió que se evite ese extremo de salir de fiesta, para evitar mayores problemas de salud.

Hoy se recuerda la tradicional fiesta de Comadres, hasta el pasado año las mujeres se disfrazaban y se iban de fiesta, además salían en comparsa a recorrer las calles de las diferentes ciudades para compartir entre amigas momentos de esparcimiento y alegría. Pese a las prohibiciones de organizar acontecimientos que supongan la aglomeración de personas, se han anunciado fiestas para las comadres en diferentes lugares, con la promesa de respetar las normas de bioseguridad.

Por otra parte, esas normas de bioseguridad a las que nos hemos acostumbrado al parecer ya no son suficientes para evitar los contagios; expertos de Estados Unidos han señalado a los medios de comunicación que no es suficiente llevar un solo barbijo y que los de tela estarían contraindicados a menos que se lleve un cubre bocas quirúrgico debajo.

Asimismo, indicaron que es mejor tener los N95 debajo de un cubre bocas de tela para garantizar el ajuste y evitar las filtraciones que podrían suponer un contagio del virus. En caso de llevar barbijos de tela solamente, también se aconsejó a la población que usen unos con bolsillo para que se pueda insertar allí una tela adecuada para evitar la filtración de saliva o vapor que pueda permitir salir o entrar al virus y contagiarse.

Mientras tanto, se detectó mediante la verificadora de noticias falsas, que el periódico estatal Bolivia, publicó datos erróneos al señalar que el 97,7 por ciento de la población salubrista del país habría sido vacunado, ya que según la información que se publicó hasta el momento indica que sólo el 5 por ciento recibió la vacuna.

Ante este panorama es mejor seguir las recomendaciones de los médicos, que señalan que no conviene asistir a fiestas y se debe conservar el distanciamiento social; en algunos municipios se efectuará un encapsulamiento para evitar que los ciudadanos se aglomeren durante los festejos; y finalmente, tratándose de una fiesta devocional en Oruro, se decidió celebrarla con misas virtuales que se transmitirán por las redes sociales y podrán ser seguidas por todas las familias.

Para tus amigos: