Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Deterioro de la naturaleza pone en riesgo la calidad de vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de febrero de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Deterioro de la naturaleza pone en riesgo la calidad de vida

11 feb 2021

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un estudio realizado por expertos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) ha alertado de que el deterioro de la naturaleza pone en riesgo la calidad de vida de las personas, así como el riesgo de extinción de un millón de especies de plantas y animales.

La revisión sistemática se basa en el Informe de Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPbes), que en 2019 proporcionó la evaluación más completa hasta el momento del declive de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad, cuando enfatizó que un millón de especies de plantas y animales enfrentan extinción.

En concreto, la revisión de PNAS evalúa cómo la pérdida de biodiversidad afecta el bienestar humano. Distingue entre las contribuciones potenciales de la naturaleza, las contribuciones realizadas, las condiciones ambientales y el impacto en la calidad de vida.

Para lo cual, se utilizaron indicadores materiales y no materiales, incluida la concentración de gases de efecto invernadero, el control de plagas y el conocimiento cultural para evaluar si las tendencias estaban empeorando, casi igual o mejorando desde 1970.

Con relación a la agricultura, la revisión subraya que las personas se enfrentan a riesgos interrelacionados, como la disminución del rendimiento de los cultivos, de las poblaciones de polinizadores y la reducción de la productividad del suelo.

Además, los aumentos en áreas como el volumen de producción de productos agrícolas son una advertencia, debido a que las tendencias en la salud humana de los alimentos difieren según variables como la región y el contexto socioeconómico.

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
Para tus amigos: