Miercoles 10 de febrero de 2021

ver hoy





















Oruro - Regional
El Jallupacha: tiempo de lluvia y agradecimiento a la Madre Tierra
10 feb 2021
Fuente: LA PATRIA
Este año debido a la pandemia por el Covid-19, esta actividad no se realizará
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Desde hace 20 años, las naciones originarias del Jach’a Karangas, rememoran sus actividades ancestrales bajo el ritual del Jallupacha (tiempo de lluvia), que da inicio a las actividades carnavaleras en el campo, las cuales han trascendido a las ciudades producto de la migración y la expansión urbanística, este acto se cumple cada miércoles antes de la Anata Andina y recorre las principales calles de las zonas central y Sur de la ciudad de Oruro.
Según los historiadores, esta actividad en principio denominada Phucanchawi, tiene un significado especial para las comunidades rurales del occidente de la región donde a través del thaki (camino) se escogen lugares especiales (wacas) por donde debe pasar la caravana hasta llegar al sitial indicado para hacer el ritual del Jallupacha como una forma de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), además de recibir el inicio de la temporada de lluvias con ofrendas y canciones.
Este tipo de actividades se concentra en regiones como Totora, Choquecota, Curahuara, Turco, Huayllmarca, Mayacht’asita y las Markanaka como Chuquichambi, Llanquera, Bella Vista, San Miguel, Belén de Choquecota, Corque, Andamarca y Belén de Andamarca y otras comunidades que en otrora pertenecieron a la Nación de los Jach´a Karangas.
Fuente: LA PATRIA