Miercoles 10 de febrero de 2021

ver hoy





















Editorial y opiniones
Una mirada crítica de los avances del Modelo Sociocomunitario Productivo (MESCP)
10 feb 2021
Por: Yolanda Ramos Cano
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) con la Ley de Educación N° 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, generó cambios importantes en el Sistema Educativo Plurinacional, lo destacable fue la concreción curricular: Currículo Base, Currículo Regionalizado y Currículo Diversificado, lo limitante fue la lentitud del avance de la descolonización de la educación, debido a varios obstáculos, como la vigencia aún de una visión colonial y neocolonial, y la falta de revalorización de los saberes comunitarios, entre varios. Siendo autocríticos, el talón de Aquiles del MESCP, es el Bachillerato Técnico Humanístico, es decir, que los estudiantes de secundaria egresen además de su bachillerato con un título de técnico medio, lo cual ha sido gradual y lento, porque la mayoría de los establecimientos educativos no cuentan con un equipamiento para la formación técnica.
Para posibilitar la consolidación del MESCP, deben realizarse varios ajustes tales como: fortalecer la formación integral de los y las estudiantes, desde las dimensiones del saber conocer, saber conocer y saber ser; potenciar la calidad educativa, a partir de la profundización de una educación descolonizadora, intercultural, intracultural y plurilingüe; perfeccionar la calidad educativa, a través de la cualificación de los maestros y las maestras, considerando los siguientes elementos: i) profundizar, al interior de las ESFM, los espacios de construcción colectiva a través de los cuales se trabajan concreciones curriculares, ii) profundizar los procesos y sistemas de acompañamiento institucional, sobre todo a nivel de prácticas en aula y iii) fortalecer los espacios de intercambio dentro de las ESFM.