Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
WAK’AS DE LA LLUVIA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de febrero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

WAK’AS DE LA LLUVIA

10 feb 2021

Por: Lic. Jaime Idelfonso Misto Barreto.

Los tiempos ya no son como los de antes por ejemplo el rayo ya no cae en la punta de los cerros más altos, pues ahora cae incluso en las comunidades, destruye hogares y mata personas o le cae a los mentirosos, así decían nuestros abuelos, la lluvia no es una excepción y hemos visto que se da en cualquier momento del año.

Estamos en época de lluvias y los mismos apenas acaban de llegar, aprendí hace tiempo que en el año hay dos tiempos según nuestra cultura (awtipacha y Jallupacha) y en estas hay otras formas de tiempo los cuales nos indican o dan señales para la gestión venidera, por eso quisiera recordar las dos clases de lluvias en tiempos diferentes.

Tiempo seco (Autipacha). Esto pasa cuando hay fiestas específicas y de repente llegara una lluvia, granizada o nevada nos indican un presagio de cómo será el tiempo en el presente y el año venidero que afectarían directamente a la producción agrícola, ganadera o almacenamiento natural de las aguas en los cerros, en este tiempo lo más anhelado son las nevadas porque sus aguas son una bendición y se impregnan en la profundidad de las tierras dándoles fertilidad, en cambio la granizada nos indicarnos malos tiempos.

Tiempo de lluvia (Jallupacha). Es uno de los fenómenos meteorológicos más comunes, la lluvia por excelencia es vital para la vida y es uno de los elementos más importantes en nuestro planeta Tierra, el agua que cae del cielo es como si alimentara y vistiera a las plantas de la tierra ya que todo reverdece, las flores brillan con sus hermosos colores como si fueran jóvenes listos para ir a una fiesta y con el viento a su favor demuestran sus hermosos bailes; la lluvia es como la sangre de nuestro cuerpo imprescindible para la vida y la producción y por eso habría que cuidarlo para que nuestras futuras generaciones no carezcan de este líquido elemental para la vida y se garantice la soberanía alimentaria.

Para tus amigos: