Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aportantes a las AFPs, exigen el 50% de devolución y esperan socialización - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de febrero de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Aportantes a las AFPs, exigen el 50% de devolución y esperan socialización

10 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Para este viernes 12 de febrero está programada la sesión de socialización del proyecto de ley de devolución de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ocasión que será aprovechada por los aportantes para exigir que dicho reintegro sea del 50 por ciento y no así del 15 como actualmente se establece en la norma.

Rubén Flores, representante de los aportantes a las AFPs en Oruro, señaló que en esta semana se viene cumpliendo un cronograma establecido por la Asamblea Legislativa Nacional con el objetivo de socializar el proyecto de ley planteado por el gobierno de Luis Arce en torno a la devolución de los aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones, pedido que se inició desde la gestión pasada cuando la pandemia tuvo su auge en la ciudadanía boliviana.

Flores señaló que esta será la ocasión propicia para hacer conocer a las autoridades de Gobierno el descontento que existe en torno a algunos articulados de la propuesta de ley que en su criterio van en contra de los intereses de aquellos que exigen la devolución de sus aportes para poder reactivarse económicamente.

Señaló que aún sigue vigente el pedido de que la devolución se haga sobre el 50 por ciento de los aportes, además que se suprima el tema de la edad mínima de 50 años para poder acceder a estos reintegros y el monto límite de 100 mil bolivianos.

El representante mencionó que aún se desconoce el lugar y la hora del evento para cumplir con esta socialización, pero se maneja a sitios como la Brigada Parlamentaria o la propia Gobernación de Oruro, pero pidió a los beneficiarios asistir y ahí hacer conocer todas sus propuestas u observaciones sobre la norma que actualmente se analiza en el ente legislativo para lograr que se haga una devolución justa y equitativa de los aportes de quienes trabajaron por años y ahora no puede acceder a dichos recursos económicos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: