Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Jorge Arenas, un polifacético orureño con alma de superación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Jorge Arenas, un polifacético orureño con alma de superación
10 feb 2021
Fuente: LA PATRIA
"El apoyo de mi familia fue y es fundamental en los éxitos logrados; el apoyo y la comprensión de ellos me permitió siempre seguir adelante”
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El orureño Jorge Arenas se considera una persona sencilla, quizás algo introvertida, pero con grandes valores inculcados por su abuelita y tíos, quienes fueron los que le criaron, pues no tuvo suerte de poder vivir con sus padres.
Arenas se siente dichoso de haber formado parte de la linda escuelita Adolfo Mier y del colegio Simón Bolívar, y asegura que recibió las mejor enseñanza y los valores morales, que le han permitido salir adelante en la vida.
Comenzó a trabajar a muy temprana edad en la empresa Nacional de Ferrocarriles en el año 1980 por casi 15 años, primero en cargos inferiores y luego como mecánico y posteriormente como programador en computación. En este periodo, fue nombrado delegado de sección y posteriormente dirigente nacional de la Federación Ferroviaria Nacional Red Occidental, rodeándose de gente con mucha experiencia, de quienes aprendió cosas muy positivas para su futuro.
Cuéntenos un poco de su trayectoria laboral y profesional
El año 1993, se dio la nacionalización de la Empresa de Ferrocarriles y dejé de trabajar en dicha empresa, pero logré conseguir parte de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vía y Obras, y fui director de diferentes consejos y comisiones además de ser director departamental de la Federación Departamental de Cooperativas de Ahorro y Crédito en Oruro y de la Federación Nacional de Ahorro y Crédito y de Seguros de la misma entidad.
Paralelamente comencé a cursar estudios en la Facultad de Derecho, sin lograr culminar dicha carrera por motivos laborales, lo cual no me privó de dar inicio a otra carrera en la Faculta de Ciencias Económicas y Financieras, como es Administración de Empresas y posteriormente de Auditoria, logrando culminar las mismas con mucho sacrificio, en vista de que a esa altura ya contábamos con familia, lo cual siempre es difícil por las obligaciones familiares.
Posteriormente, recibimos una invitación por parte del entonces Prefecto del Departamento, Walter Lague, para trabajar en la Prefectura de Oruro, como director de Contrataciones, cargo en el que aporté bastante con mi conocimiento, sin embargo más tarde también fui nombrado director Financiero de la Empresa Municipal de Aseo Oruro, y tuve que enfrentarme a muchos retos por la situación económica en la que se encontraba la misma.
Ya en las últimas gestiones, recibí la invitación de las autoridades del Concejo Municipal de Oruro, para asumir el cargo de Director Financiero del mismo, y luego asumí el cargo de máxima autoridad ejecutiva derivando la misma en el nombramiento posterior como secretario general del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro; en la actualidad, ocupo el cargo de secretario municipal de Cultura.
¿Cuáles han sido los mayores logros en su vida profesional?
Sin duda uno de los mejores logros conseguidos fue el de aperturar una institución financiera como es la Sucursal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Asunción” Ltda., en vista de que partimos de cero, logrando el éxito en base a pujanza y fortaleza, que con el apoyo de mi familia se pudo lograr y que en la actualidad al verla pujante y prestando servicio eficiente a nuestra población, me siento orgulloso del crecimiento que se logró.
No menos importante es haber sido parte de grandes instituciones Financieras como son el Banco Sol y el Banco Hipotecario Nacional, en calidad de Gerente, aunque por corto tiempo, que permitió apoyar a los emprendimientos de diferentes capas sociales de nuestra población.
Asimismo, ser catedrático de Udabol, me permitió conocer de cerca las falencias en la formación de nuestros profesionales, lo cual debe merecer mejor atención por parte de nuestras autoridades universitarias y reformular los programas de estudios.
De igual manera, efectuar el aporte profesional en el seno de la ACFO, nos permitió ver más de cerca y conocer todos los aspectos en el entorno de nuestro Carnaval y la Cultura en forma general, lo cual en la actualidad, nos permite visualizar con mayor precisión las falencias al respecto y tratar de apoyar a todas las actividades culturales.
Finalmente, el haber logrado consolidar una empresa propia como es la Consultora de Servicios Generales, causa una gran satisfacción, en vista de que nos permite otorgar el asesoramiento adecuado a las empresas y a nuestra población, con solvencia moral y enmarcada en el cumplimiento de las normas establecidas.
En el ámbito cultural ha sido parte de la Asociación de Conjuntos del Folclore en Oruro, ¿Qué rescata de su experiencia en esa institución?
Debo mencionar que en el ámbito Cultural, el ser parte de la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro, fue un paso muy importante, en vista de que fueron tiempos difíciles, particularmente con los movimientos y cambios que se dieron en el seno de esa institución, lo cual impidió que se vislumbrara de mejor manera la realización de nuestro Carnaval. Hubo amagos de enfrentamiento con los músicos profesionales, desde nuestra óptica, por motivos enteramente personales, pretendiendo obstaculizar la realización del Convite en aquella oportunidad, lo cual fue una nota ingrata en los antecedentes de la historia de nuestro Carnaval.
Se pudo obtener una gran experiencia en este campo, se cambió la imagen de una institución pacifica a una entidad que revolucionó en el folklore, se dio inicio a políticas de fortalecimiento institucional de los conjuntos denominados pequeños y que contaban con un número adecuado de danzarines. Dicho fortalecimiento pretendía solventar su crecimiento con políticas de charlas, visitas a colegios, universidades y otras con la finalidad de incentivar a la población orureña, principalmente a la juventud a formar parte de estas danzas, es así que como respuesta se obtuvo el crecimiento paulatino de prácticamente todos los conjuntos afiliados a la ACFO, aunque en principio de manera lenta, para después lograr el objetivo del crecimiento vegetativo, no solo de estos conjuntos, sino también incrementar más aun el número de danzarines de los denominados conjuntos grandes, permitiendo mucho más el crecimiento de nuestro Carnaval, lo cual nos llena de orgullo y nos demuestra que con voluntad y fe, se pueden lograr muchísimas cosas en beneficio de nuestra cultura.
Finalmente, debo mencionar que el buen manejo económico fue fundamental, en vista de que este aspecto permitió que la ACFO, proceda a la compra de un terreno, y la posterior construcción de un tinglado, para el cuidado y resguardo de los bienes de esta institución, principalmente de las graderías, butacas y otros materiales.
Al margen de su vida profesional ¿Que otras actividades desempeña?
Durante nuestra vida, dedicamos también nuestro tiempo al deporte, principalmente al fútbol de salón y fútbol, habiendo formado parte de la Selección Orureña en la categoría Juvenil, siendo estas actividades nuestra pasión, que a la fecha seguimos practicando. Por otra parte somos aficionados a escribir poemas, contando a la fecha con dos libros que pretendemos culminarlos en esta gestión, asimismo, aficionados al teatro, aunque por la falta de tiempo y las actividades laborales no nos permiten dar continuidad de forma íntegra.
Me dedico a transmitir las experiencias logradas mediante el asesoramiento de nuestras actividades profesionales y culturales, a todos los que así lo requieran, principalmente a nuestra juventud.
¿Cuán importante para usted es el apoyo de su familia en su vida?
La familia es única, sabemos muy bien que en toda familia siempre existen sinsabores, pero que el amor familiar, hace que estos se disipen rápidamente. Debo mencionar que en mi vida, el apoyo de mi familia fue y es fundamental en los éxitos logrados; el apoyo y la comprensión de ellos me permitió siempre seguir adelante, pues en los momentos difíciles, no se cuenta con el apoyo de nadie más que de la familia, son esos momentos en que uno recapacita y se da cuenta que son muy pocos los amigos que le pueden apoyar a uno y esa, es nuestra familia, el resto solo son conocidos que pasan por nuestra vida, en algunos casos, dejándonos un sabor amargo; pero la familia es única y es la única con la que contamos y en la cual se puede confiar.
Un mensaje para la ciudadanía orureña en este mes importante para Oruro
Como orureño, me veo en la obligación de instar y pedir a nuestros coterráneos que el desarrollo de nuestro querido Oruro está en nuestras manos, el orureño es una persona noble, trabajadora y querendona de su tierra; por tanto debemos despojarnos de apetitos personales que tanto daño han hecho a nuestro departamento y trabajar de forma unida para lograr el desarrollo integral de nuestro departamento, que a la fecha se encuentra paralizado. Es importante que cada uno de los orureños reflexionemos y tracemos el camino del desarrollo entre todos, solo así lograremos el éxito esperado, lo cual nos permitirá salir de este letargo en el cual nos encontramos.
Por otro lado rogar y pedir a nuestro creador y nuestra Virgencita del Socavón, que nos cuide y proteja, nos cubra con su manto sagrado para que ya no existan más pérdidas humanas en esta dura etapa que atravesamos por el Covid-19, nos de mucha salud a todas las familias orureñas, que haga que se disipen las enfermedades y contagios, y nos permita renovar nuestras intenciones vislumbrando un futuro mejor para todos los orureños.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.